martes, 8 de abril de 2025

NUEVO REVÉS PARA EL GOBIERNO / APRUEBAN CREACIÓN DE UNA COMISIÓN INVESTIGADORA POR EL ESCÁNDALO $LIBRA

En Diputados, la oposición armó la mayoría con 128 votos 
a favor y 93 en contra y, además, aprobó la interpelación 
de varios funcionarios


Nacionales
- La oposición logró en la Cámara de Diputados aprobar la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo del Critpogate con los votos aportados por los diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, la izquierda y un diputado radical.

La Cámara de Diputados aprobó la creación de la comisión investigadora por 128 votos, 93 en contra y siete abstenciones.

El duro revés para el Gobierno Nacional se consiguió ya que Unión por la Patria aportó 94 de los 128 votos, ya que esta vez UP apoyó en forma contundente este proyecto de resolución para investigar al Presidente Javier Milei, por la denominada estafa del caso $Libra.

A diferencia de lo que sucedió en otras ocasiones votaron a favor los cuatro diputados catamarqueños que responden a Raúl Jalil.

Además votaron a favor del dictamen de mayoría, los seis diputados de la Coalición Cívica y los 5 de la izquierda.

Democracia para Siempre, la variante opositora radical, aportó nueve de sus doce votos ya que Marcela Antola y la santafesina Giorgi Melina y el chaqueño Juan Carlos Polini se ausentaron.

Encuentro Federal-el bloque conformado por diputados exmacristas, cordobes, santafesinos, entrerrianos y chubutense-tiene 15 miembros y 10 lo hicieron a favor, ya que el entrerriano Francisco Morchio, y los cordobeses Carlos Gutierrez, Ignacio Garcia Aresca y Alejandra Torres lo hicieron en contra y Juan Brugge se abstuvo

Solo el diputado Julio Cobos radical aprobó la creación de la comisión investigadora, ya que la mayoría lo hizo en contra y Fabio Quetlas, que había ayudado a conformar el quórum se ausentó de la votación así como el chaqueño Gerardo Cipolini.

También aprobaron la creación de la comisión investigadora el santacruceño Sergio Acevedo, el santafesino Roberto Mirabella, y Ricardo López Murphy de Republicanos Unidos.

El oficialismo reunió 93 diputados de los cuales 38 fueron de la Libertad Avanza, la bancada radical 17 votos, el PRO aportó 30 votos, Producción y Trabajo 2, 4 de Encuentro Federal, y 1 Somos Fueguinos, de Creo y del Movimiento Popular Neuquino.

Se abstuvieron siete diputados de los cuales 3 son del MID, el cordobés Juan Brugge, Héctor Baldassi del PRO, José Luis Garrido, y la exlibertaria de Transformación Lourdes Arrieta.

En cambio, la oposición logró 131 contra 96 del oficialismo para aprobar las interpelaciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, de los ministros de Economía, Luis Caputo, de Justicia Mariano Cuneo Libarona, y del titular de la Comisión de Valores, Roberta Silva.

En ocasión, los cordobeses Brugge, Garcia Aresca y Gutiérrez, el radical Martín Tetaz lo hicieron a favor, pero el diputado de Democracia para Siempre Manuel Aguirre, y Arrieta lo hizo en contra

La presidencia de la comisión estará en manos de Unión por la Patria, la primera minoría, cuyo bloque tendrá 6 integrantes dentro de la comisión. Habrá además 3 miembros por La Libertad Avanza, 3 por el Pro, 3 por la UCR, 2 de Encuentro Federal, 2 de Democracia para Siempre, 2 de Innovación Federal, 2 de la Coalición Cívica y 1 del Frente de Izquierda. En total, 24 diputados.

Interpelación a funcionarios

En segundo lugar, por 131 votos a favor, 96 en contra y 0 abstenciones se aprobaron las interpelaciones al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Se trata de un recurso para la concurrencia obligatoria de los funcionarios previsto en el artículo 71 de la Constitución Nacional, pero que no ocurre en el Congreso desde los años ’90. La oposición fijó el próximo martes 22 a las 14 para las interpelaciones. Por falta de consensos, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, quedó afuera del listado.

Durante el debate, varios diputados rechazaron la intención que tuvo el oficialismo de que Francos hable sobre el tema junto a las demás preguntas vinculadas con la gestión en la sesión informativa convocada para el martes que viene; y enfatizaron en la necesidad de que conteste consultas específicas por $LIBRA.

Finalmente, con 135 votos positivos, 84 negativos y 7 abstenciones, se aprobó un pedido de informes con más de 100 preguntas, entre las que se exigen explicaciones sobre la organización y planificación de $LIBRA; el asesoramiento previo a la publicación por parte del presidente en la red social X; sobre la responsabilidad del presidente y medidas a futuro; sobre la participación de Karina Milei, la defensa legal del presidente, la relación con los promotores del activo y las visitas que recibió en Casa Rosada, entre muchas otras.

Informe: NA, Parlamentario.com y Agensur.info

0 comments :

Publicar un comentario