Javier Milei dio un mensaje por cadena nacional ratificando el fin del cepo cambiario
y anunciando el acuerdo con el FMI. (Captura de video)
Nacionales - El presidente Javier Milei brindó este viernes un mensaje por cadena nacional en el que celebró
el inicio de una nueva etapa económica en el país, marcada por la eliminación definitiva del cepo cambiario, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el saneamiento de las cuentas públicas.
"Se rompió el último eslabón de la cadena económica, eliminamos el cepo para siempre", afirmó Milei, quien remarcó que el cepo era “una aberración que nunca deberíamos haber tenido”.
Tras conocerse el índice de inflación en marzo, que representó un segundo mes de suba consecutiva y la mayor cifra desde agosto (3,7%), Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y se planificó una sucesión de conferencias de alto impacto. La primera fue la de Luis Caputo, anunciado el nuevo acuerdo de FMI y el fin del cepo cambiario. Por la noche, el Presidente de la Nación protagonizó una cadena nacional.
En un mensaje grabado junto a miembros de su Gabinete y dirigentes libertarios de renombre destacó que "el Ministerio de Economía y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) han terminado de romper el último eslabón de la cadena que mantenía nuestra economía nacional atada al piso hace ya 15 años. Desde este momento, eliminamos el cepo cambiario de la economía argentina para siempre".
El Presidente adelantó que la Argentina recibirá, en total, 32 mil millones de dólares y que las reservas del Banco Central llegarán a los U$D 50 mil millones.
“Este programa, entre FMI, Banco Mundial, BID, y un REPO del Banco Central, asciende a USD 32 mil millones, de los cuales U$D 19.600 serán desembolsados de modo inmediato. De esta manera, para mayo las reservas brutas del BCRA estarán en torno a los U$D 50 mil millones. Con este nivel de reservas podemos respaldar todos los pesos existentes de nuestra economía, brindando más seguridad monetaria a nuestros ciudadanos”, afirmó.
Y agregó: “Es la primera vez en la historia que el FMI aprueba un programa para respaldar un plan que ya ha rendido sus frutos”.
Además, continuó: “Hoy con mucho orgullo podemos mirar hacia atrás. Tuvieron la valentía de elegir la libertad por sobre la servidumbre y abandonar la agonía a la que estábamos sumidos hacía 15 años. Corregimos décadas de horrores económicos. Pasamos de ser el peor alumno a ser el ejemplar”. En tanto, el mandatario se dirigió a sectores de la oposición que acusaron que estas políticas económicas ya se intentaron en la Argentina: "Esta vez sí es diferente. En los últimos 120 años nunca tuvimos orden fiscal, monetario y cambiario al mismo tiempo, esta es la primera vez. Por eso, no vengan a decir que ya la vieron. Nos resignamos tantas veces que los argentinos pensaron hasta en no volver a ilusionarse, por eso, hoy rompemos la rueda y comenzamos a caminar hacia adelante por primera vez. Ahora sí tenemos una macroeconomía en orden".
"Pasamos de ser el peor alumno del mundo en materia económica a hacer los deberes y pasar a ser el alumno ejemplar", agregó y destacó el equilibrio fiscal, la estabilidad inflacionaria y la liberación del cepo cambiario. Asimismo, reconoció que el desembolso del FMI se da "para respaldar un plan económico que ya ha rendido sus frutos" y reiteró que "casi la totalidad del ajuste recayó en el Estado y no en los argentinos de bien".
Qué es el cepo cambiario
El cepo cambiario es una serie de restricciones al acceso a las divisas extranjeras, que se aplican en Argentina desde 2011. Estas restricciones tienen como objetivo controlar la salida de divisas del país y evitar la especulación con el dólar. Desde el lunes 14 de abril será levantado, según anunció el ministro Luis Caputo.
Las restricciones del cepo cambiario incluyen:
-Limitaciones a la compra de dólares por parte de personas físicas y jurídicas.
-Requisito de autorización previa para la compra de dólares para viajes al exterior.
-Limitaciones a la venta de dólares por parte de las empresas.
El cepo cambiario ha tenido un impacto significativo en la economía argentina. Ha dificultado el acceso a las divisas extranjeras para las empresas, lo que ha reducido la inversión y la producción. También ha aumentado el costo de vida para los argentinos, ya que ha generado una escasez de dólares y ha elevado el precio de los bienes importados.
“Desde este lunes se termina el cepo cambiario”, dijo Caputo, quien agradeció al presidente Javier Milei por su “liderazgo, generosidad y valentía”.
Informe: NA, Infobae, LN, agencias y Agensur.info
0 comments :
Publicar un comentario