Pages

viernes, 25 de abril de 2025

COMIENZA EL PROCESO DE PRIVATIZACIÓN TOTAL DE ENERGÍA ARGENTINA S.A. (ENARSA)

El Gobierno inició la primera etapa a través del Decreto 286/2025, convocando a concurso público nacional 
e internacional


Nacionales
- A través del Decreto 286/2025, el Gobierno inició el proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (ENARSA), que se llevará a cabo mediante la separación de las actividades y bienes de cada una de sus unidades de negocio.

Como primera etapa, se autoriza la venta del 100% de las acciones de ENARSA en CITELEC S.A., empresa controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país. Esta operación se realizará mediante concurso público nacional e internacional.

Durante años, ENARSA requirió transferencias millonarias del Tesoro para sostener una estructura que no logró resultados eficientes ni en calidad de servicio ni en administración. Este proceso apunta a ordenar el funcionamiento del Estado y permitir que el sector privado, con capacidad de inversión y experiencia, asuma la gestión de actividades clave como la transmisión eléctrica.

La medida busca mejorar el servicio, fomentar la competencia y garantizar precios reales y sostenibles para todos los argentinos.

El sector privado no solo puede hacerlo mejor, sino que además es el motor natural de la inversión, el empleo y la innovación.

El Estado se enfoca en lo que debe hacer: organizar, regular y cuidar el buen funcionamiento del sistema energético.

La privatización se enmarca en la Ley Bases y representa la primera etapa de un proceso más amplio de desinversión estatal en empresas públicas. Según se detalla en el decreto, el objetivo es transferir la propiedad de Enarsa “mediante la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio”, a través de “un procedimiento por etapas” que garantice tanto la continuidad de los servicios como el avance de las obras en curso​.

Esta estructura responde a una estrategia escalonada que, de acuerdo con el texto oficial, busca facilitar la incorporación de inversores privados en sectores donde la gestión pública no ha alcanzado los resultados esperados. “La intervención estatal ha sido incapaz de dar una solución eficiente y rentable para el Estado Nacional”, se afirma en los considerandos de la norma.

El Gobierno resolvió no aplicar las preferencias que prevé el artículo 16 de la Ley 23.696, lo cual excluye del proceso de adquisición cualquier trato diferencial para actuales accionistas, como Pampa Energía, ni para trabajadores de Enarsa. Pampa, empresa controlada por Marcelo Mindlin, posee el otro 50% de Citelec, pero pese a su participación no tendrá prioridad para adquirir las acciones en venta.

En este punto, el decreto también subraya la necesidad de cumplir con los límites establecidos por el artículo 31 de la Ley 24.065, que impide que una misma empresa sea al mismo tiempo generadora y transportadora de energía eléctrica, con el fin de evitar una integración vertical del sistema​.

Durante 2023, el Estado transfirió a Enarsa fondos por más de 1,2 billones de pesos, cifra que, según el decreto, evidencia la ineficiencia del modelo actual de gestión pública. “Con el fin de asegurar la continuidad de las operaciones de la empresa de manera eficiente y competitiva, resulta imprescindible promover e incrementar la incorporación de inversores privados”, fundamenta el texto oficial.

Informe: NA, agencias y Agensur.info

No hay comentarios:

Publicar un comentario