sábado, 29 de marzo de 2025

Sentimientos encontrados

 Por Carlos Ares (*)

Al final del día el instinto lee el cansancio en la mirada, percibe el bajón del cuerpo. Formateado en prevenir riesgos mayores, pone el sistema en modo supervivencia. Descarta boludos, temas obsoletos, cierra preocupaciones inútiles, repone deseos, sugiere proyectos, despeja la bruma, ordena el qué hacer. Cierta pena acá, la tristeza allá, un poco de ansiedad a un lado, inquietud al otro. Una vez hecha la revisión, completado el análisis, pregunta si queremos reiniciar, volver a buscar hasta encontrar las ideas propias, los sentimientos verdaderos.

Pasa que después de la noche, cuando la maza pesada de la realidad golpea donde duele desde el amanecer, los sentimientos encontrados entran en fricción con los hechos. Hay algo siempre ahí, en el pasado, que clava las uñas, raspa, descose cicatrices. Las heridas sangran demasiado todavía. ¿Qué clase de sentimientos, que no estén tocados por el odio, se pueden encontrar en el fondo de ese dolor cuando en su día la memoria se ve forzada a competir en un debate contaminado por intereses ideológicos, donde supuestamente ganan los que arrojan más muertos en menos tiempo a la cabeza de los otros?

Cuatro días antes, el 20 de marzo, se cumplieron cinco años desde que se decretó la cuarentena. El olvido deliberado de los que manipulan, relatan la historia, se llevó puesto ese día de duelo nacional por las víctimas de violaciones de los derechos humanos durante la pandemia. Doscientos treinta y siete fueron en total los días de encierro. Ciento treinta mil los muertos. Martín Guzmán, exministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández, reconoció dos años después que, “dada la información técnica que se tenía, la cuarentena fue más larga de lo que debía haber sido” (…) “era una bandera política, la administración de la pandemia hacía fuerte al Gobierno”.

¿Qué clase de sentimientos que no estén reprimidos por la necesidad de negar, de seguir, se puede rescatar del fondo del dolor de los familiares cuando comprenden al fin que, de no haber especulado por razones políticas con las vacunas, el tiempo de encierro, además de los favores económicos a empresarios de los que nunca rindieron cuentas, miles de los enfermos que murieron en soledad podrían seguir vivos?

¿Qué sentimiento provoca el recuerdo del vacunatorio vip, las fiestas en Olivos, de todo lo que han hecho durante el período de aislamiento obligatorio? Se comprobaron ciento sesenta casos de violaciones a los derechos humanos, treinta y ocho de violencia institucional, ochenta y cinco detenciones arbitrarias por abusos de poder, treinta y siete muertos. En Santa Rosa de Conlara, San Luis, Florencia Magalí Morales, detenida por andar en bicicleta a contramano en una calle vacía, sin llevar su DNI, fue encontrada ahorcada en una celda.

En los cuatro años de Alberto Fernández, ahora bajo proceso por lesiones y amenazas, designado por Cristina Fernández, ahora con doble condena por delitos de corrupción, administrado en el último año por Sergio Massa, ahora reaparecido como si nada hubiera tenido que ver, los dirigentes de la CGT, competidores en fortuna con los empresarios más ricos del país, no organizaron una protesta ni una huelga sectorial, o general. ¿Qué revuelto de sentimientos produce saber que declaran ahora el tercer paro en dieciséis meses?

Los sentimientos encontrados se desencuentran. Estaba cantado. A comienzo de los años sesenta, Cátulo Castillo escribe: “Estás desorientado y no sabés/Qué trole hay que tomar, para seguir/Y en el triste desencuentro con la fe/Querés cruzar el mar, y no podés (…) Qué desencuentro/si hasta Dios está lejano (…) amargo desencuentro/porque ves que es al revés/creíste en la honradez y la moral/qué estupidez”. El desasosiego es aún más conmovedor si el tango se escucha cantado por el Polaco Goyeneche.

Pena acá, tristeza allá, ansiedad a un lado, inquietud al otro. El sistema pregunta si queremos reiniciar ahora, o más tarde. Los sentimientos aguantan, esperan. Donde estaban, están.

(*) Escritor y periodista

© Perfil.com

0 comments :

Publicar un comentario