![]() |
Carolina Moisés |
Nacionales / Jujuy - Sin guardarse ninguna crítica, la senadora nacional Carolina Moisés abundó en los motivos sobre la decisión de conformar un nuevo bloque -con mirada federal- dentro del interbloque Unión por la Patria y lanzó: "No estamos de acuerdo en aceptar el reduccionismo kirchnerista".
"No tenemos ningún inconveniente con José Mayans y Juliana Di Tullio, que son excelentes compañeros, tenemos la mejor relación y diálogo, pero claramente ellos hoy representan una parte del peronismo, que es el cristinismo", señaló sobre los jefes de los otros dos bloques que componen la bancada.
Para la jujeña, la conducción del Partido Justicialista Nacional, con Cristina Kirchner, "quedó reducida a los espacios más afines al kirchnerismo, y nosotros creemos que el peronismo es mucho más que el kirchnerismo, y especialmente el peronismo del interior".
En esa línea, cuestionó "un pensamiento que tira para el pasado" y "metodologías que ya no funcionan, del imponer, no debatir y porque lo dice Cristina tenes que hacer caso. Nosotros somos senadores autónomos".
"El peronismo tiene que recuperar su visión de vanguardia", agregó la legisladora y sumó que también debe "recuperar su protagonismo en nuevas herramientas políticas; el kirchnerismo niega las redes sociales. Se ha perdido el impulso en las juventudes".
La vicepresidenta del flamante bloque Convicción Federal dijo que "el problema hasta te diría no es Cristina, es La Cámpora, que ha intoxicado al peronismo de una metodología que es muy dañina".
Sobre el nuevo espacio, Moisés indicó que "expresa la diversidad de pensamiento y el debate interno que debe darse no solamente adentro de los bloques de Unión por la Patria, sino en el peronismo en todos sus ámbitos de acción".
"Es momento de dejar de tapar la realidad, de no silenciar las voces críticas y de empezar a construir un futuro programático que les ofrezca a los argentinos una salida; y en esas propuestas tiene que estar el protagonismo del interior, dar lugar a la realidad de las provincias", continuó en declaraciones a Radio 10.
Asimismo, afirmó que no sólo se necesita que "florezcan nuevas voces protagónicas en el debate público nacional, sino que necesitamos defender los intereses de nuestras provincias, que muchas veces se ven tapados por las decisiones macro de nuestra representación, tanto en el bloque como en el Partido Justicialista".
"No es una ruptura, es una realidad. Nos definimos como opositores al gobierno de Javier Milei, por eso seguimos dentro del interbloque", completó.
Informe: Parlamentario.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario