domingo, 30 de marzo de 2025

CAUSA VIALIDAD / LLEGA A LA CORTE SUPREMA LA CONDENA DE CRISTINA KIRCHNER Y EL CASO ENTRA EN SU ÚLTIMA ETAPA

La expresidenta presentará un recurso de queja pidiendo 
su absolución y la Fiscalía reclamará que la condena pase 
de 6 a 12 años de prisión

 Cristina Kirchner

Judiciales
- La condena de la expresidenta de la Nación Cristina Kirchner llegará este lunes a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Su defensa presentará el recurso de queja en el que pedirá su absolución. También lo hará la Fiscalía que, por el contrario, reclamará que la condena pase de seis a 12 años de prisión por asociación ilícita. Y así, el expediente entrará en la última etapa, en la que se definirá, entre otros temas, si la exmandataria irá presa.

Éste es el último recurso que le queda al abogado Carlos Beraldi, que defiende a la exmandataria, para pedirle al Máximo Tribunal que revierta la pena a seis años de prisión a la que fue condenada; el plazo vence el próximo martes 1 de abril.

La presentación estará fundada en que “se ha lesionado la garantía de ser juzgado por jueces independientes e imparciales”, como así también, “el deber de objetividad” del Ministerio Público Fiscal.

Si admite la queja, la Corte Suprema de Justicia, que actualmente está integrada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Manuel García-Mansilla, dará paso a la intervención de la Procuración General (a cargo de Eduardo Casal) para que lleve a cabo el dictamen.

Por el momento no hay indicios sobre qué es lo que puede llegar a suceder, sin embargo, un antecedente que puede ser relevante, está vinculado con lo sucedido la semana pasada cuando, la Cámara de Casación Federal rechazó el recurso extraordinario que presentó la defensa de Fernández de Kirchner.

En la causa Vialidad se investigan “irregularidades” en la concesión de obras públicas llevadas a cabo en la provincia de Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez y por lo que, la ex Presidenta de la Nación tiene una condena confirmada por seis años de prisión por “fraude contra la administración pública”.

Si la Corte Suprema rechaza el recurso de queja, la condena quedará firme y el Tribunal Oral Federal 2 deberá ejecutar la sentencia.

Por su edad (superior a los 70 años), la expresidenta podría acceder a una prisión domiciliaria, aunque su defensa anticipó que recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sin que eso frene la ejecución de la pena.

La defensa de Cristina sostiene que hubo violaciones a sus garantías durante el proceso, pero fuentes judiciales aseguran que la Corte ya rechazó siete recursos similares y que es muy difícil que anule la condena.

La exmandataria enfrenta un escenario complejo en el que la Corte Suprema de Justicia podría tener la última palabra. Sin embargo, según fuentes judiciales, es "muy difícil" que el máximo tribunal anule su condena.

No obstante, su defensa ya anticipó que recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) si es necesario.

Sin embargo, este proceso no suspendería la ejecución de la pena, lo que significa que la ex presidenta podría cumplir su condena mientras se resuelve el recurso internacional.

Desde el kirchnerismo, la condena es vista como un intento de persecución política. Dirigentes cercanos a Cristina han acusado al gobierno de Javier Milei y a sectores de la Justicia de estar detrás de una "operación judicial" para debilitar políticamente a la ex presidenta.

Informe: NA, agencias y Agensur.info

0 comments :

Publicar un comentario