viernes, 14 de febrero de 2025

OFICIALIZAN INSCRIPCIÓN DE LA RESISTENCIA ANCESTRAL MAPUCHE (RAM) COMO «ORGANIZACIÓN TERRORISTA»

La medida se dio a conocer este viernes mediante la 
Resolución 210/2025, tras el apoyo público de Facundo 
Jones Huala a incendios intencionales en el sur

 Facundo Jones Huala

Nacionales
- El Ministerio de Seguridad Nacional resolvió inscribir a la organización Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), al considerarla una amenaza para la seguridad nacional.

La medida, oficializada mediante la Resolución 210/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial, se fundamenta en un informe técnico jurídico que señala la vinculación de la RAM con actos violentos, incluyendo incendios intencionales en la Patagonia y ataques a la propiedad y a personas.

El informe oficial

Según el documento, la RAM actúa en coordinación con otras agrupaciones con objetivos similares y reivindicó públicamente hechos de violencia. En ese sentido, se citan declaraciones recientes de su líder, Facundo Jones Huala, quien habría admitido el uso del incendio como método de presión.

El gobierno justificó la decisión al señalar que la RAM opera en coordinación con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y representa una amenaza significativa para la seguridad nacional.

La RAM ha operado en Argentina por más de 15 años, con presencia en Neuquén, Río Negro y Chubut, y conexiones con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) de Chile. Sus acciones incluyen incendios, ataques con armas, usurpaciones, sabotajes a infraestructuras y amenazas a la población.

El informe menciona que la agrupación ha cometido delitos contra la propiedad y la seguridad pública, promoviendo la resistencia violenta contra el Estado y la propiedad privada. Se ha identificado a Francisco Facundo Jones Huala como uno de los líderes del movimiento, con antecedentes en la justicia chilena por su participación en actividades similares.

El documento detalla que la RAM ha afectado la producción, el comercio y el turismo en la Patagonia, además de haber provocado incendios forestales con consecuencias ambientales y económicas significativas. La organización es señalada por generar temor en las comunidades mediante acciones violentas y bloqueos de rutas.

La determinación se conoció luego de que el líder de la RAM, Facundo Jones Huala, reafirmara públicamente su apoyo a los atentados incendiarios contra infraestructuras vinculadas al sistema capitalista, lo que generó un fuerte repudio y denuncias judiciales. En este contexto, el gobierno subrayó la necesidad de adoptar medidas urgentes para frenar el accionar del grupo y garantizar el orden público.

La inscripción de la RAM en el RePET busca restringir su financiamiento y fortalecer la cooperación con organismos nacionales e internacionales en la lucha contra el terrorismo. Asimismo, se estableció la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores para gestionar acciones complementarias y asegurar la efectividad de la medida.

El Ministerio de Seguridad destacó que la inscripción de la RAM en el RePET permitirá cortar fuentes de financiamiento y fortalecer la cooperación con organismos nacionales e internacionales en la lucha contra el terrorismo.

La resolución también otorga intervención al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto para la prosecución del trámite y establece que la medida entrará en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial.

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, firmó la resolución, subrayando que el crimen organizado constituye una amenaza grave para el orden público y que el Estado debe adoptar respuestas urgentes y contundentes.

Informe: Ámbito.com, NA y agencias

0 comments :

Publicar un comentario