Nacionales - El presidente de la Nación Javier Milei dio algunos adelantos de lo que será su política de Gobierno a lo largo de este año.
En LN+, Milei reiteró el pasado lunes que su Gobierno evalúa disolver alrededor de 50 organismos del Estado. La decisión, que se concretaría a través de una nueva ley y de uno o de una serie de decretos, forma parte de los nuevos planes del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger.
"Te acordás del decreto 70/ 2023 bueno ahora estamos preparando otro para eliminar unos 50 organismo del estado" afirmó Milei en el reportaje realizado por Esteban Trebuc.
Con los cambios en la Ley Bases quedaron fuera de alcance del Gobierno los siguientes organismos: CONICET, ANMAT, ANLIS, CNEA, CONAE, INCUCAI, INTA y SENASA, entre otros. La oposición los blindó durante el debate en el Congreso para que no puedan ser reducidos ni eliminados, pero Milei confirmó que prepara el DNU 70\2025, un nuevo decreto de necesidad y urgencia para eliminarlos, reestructurarlos o fusionarlos.
Organismos del Estado que están en la mira del Gobierno
En esa estructura del Estado también figuran el Instituto Nacional de la Movilidad, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES); el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Instituto Nacional de la Música (INAMU); el Instituto Nacional del Teatro (INT); Casa Patria Grande Presidente Néstor Kirchner; el Instituto Nacional "J. D. Perón" de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas, entre otros que de acuerdo a lo que pudo saber iProfesional varios de ellos serán eliminados, reestructurados, fusionados o eliminados y forman parte de la famosa "Ley Hojarascas" que preparó el ministro de Transformación y Desregulación, Federico Sturzenegger.
Hay que recordar que Sturzenegger es el responsable del DNU 70/2023, puesto en marcha a fines de diciembre de ese año y que sigue en vigencia porque solo tiene el rechazo del Senado, pero no de la Cámara de Diputados y partes de DNU quedaron judicializadas, como por ejemplo una gran parte del capítulo de la reforma laboral, luego de una presentación de los abogados de la CGT y el resto está en vigencia.
La idea de avanzar con los cierres va en línea con la decisión de seguir reduciendo el volumen del Estado, sin pasar por el Congreso, y continuar con el achicamiento de la cantidad de empleados de la planta pública.
Esos son los objetivos que se impuso el Gobierno desde su llegada a Balcarce 50 y que, en materia de empleados públicos, se concretó hasta hora con la caída de unos 50.000 contratos hasta diciembre del año pasado.
Según pudo saber iProfesional en el Gobierno analizan que, en muchos casos, las funciones de algunos de esos entes u organismos "están duplicadas".
También tienen en la mira organismos que, según la gestión libertaria, "fueron inventados por el kirchnerismo para crear cajas o ubicar militantes".
Esas disoluciones también apuntan a "reducir las trabas y trámites que en muchos casos esos organismos en muchos casos esos organismos generan" dicen desde el Gobierno.
Por ese motivo el Gobierno volvería a enviar una ley complementaria de la Ley Bases al Congreso de la Nación luego de la apertura de sesiones que se producirá el 1 de marzo próximo. En este caso se llamaría Ley Hojarascas.
En la instrumentación del proyecto de disolución, fusión o reestructuración de los organismos anunciados el lunes por Milei trabajan el secretario de Desregulación y Transformación Maximiliano Fariña y la titular de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal que depende del asesor presidencial Santiago Caputo.
Sturzenegger tiene en su poder una planilla de Excel donde aparece el organigrama del Estado detallado con colores, rojo azul y verde donde figuran los organismos a ser eliminados reestructurados o fusionados que fueron dejados afuera de la Ley Bases aprobada por el Congreso de la Nación el año pasado
En el Mapa del Estado, el Sector Público Nacional (SPN) tiene 43 organismos desconcentrados y 73 descentralizados muchos de los cuales el Gobierno busca eliminar.
En ese aspecto, Milei sostuvo que hay unas 20.000 leyes, 70.000 decretos y 200.000 resoluciones administrativas que están siendo analizadas para darlas de baja en caso que no se utilicen.
Entre otros temas, Milei manifestó durante la entrevista que gracias a un gran trabajo de recopilación del secretario de Medios Manuel Adorni se demuestra que pudo cumplir con el 78% de las promesas que hizo en campaña y adelantó la futura puesta en marcha del DNU 70/25. "
En ese sentido Milei afirmó que: "Vamos a pedirle a cada dependencia que haga una especie de desglose de las cosas que está usando. Una vez que tenés lo que se está usando, el resto se va a derogar".
Milei duplicó la apuesta al afirmar que: "la motosierra sigue, ahora vamos contra 50 organismos del Estado que vamos a cerrar, transformar o fusionar. Argentina tiene 27.000 leyes vigentes, 70.000 decretos y 200.000 resoluciones. Vamos a aplicar el método Elon Musk, que cada dependencia informe lo que se está usando, y si no lo usa todo lo demás se deroga".
El 25 de julio pasado a través de un tuit Milei ya había dado un adelanto del tema.
El mandatario confirmó esa noticia luego de compartir en sus redes sociales la información que detallaba que el Ejecutivo avanza con la intención de reducir la estructura del organigrama estatal. "
"Atención. El gobierno planea eliminar más de 60 organismos públicos, entre ellos, el conocido criadero de ñoquis menores llamado Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE)", reposteó Milei ese día.
El presidente también defendió la velocidad de ejecución de su administración: "Llevamos sólo el 25% del tiempo de gobierno y ya cumplimos el 78% de nuestras promesas", enfatizó. "No vamos más rápido porque tenemos a la máquina de impedir que maneja el partido del Estado, que se la pasa pidiendo privilegios", agregó Milei.
Respecto a la fecha en que se firmará este nuevo DNU, el Presidente no dio precisión exacta y se limitó a decir que será “en breve cuando terminemos de ultimar los detalles”.
Informe: iProfesional y agencias
0 comments :
Publicar un comentario