Julian Peh, director ejecutivo de KIP Protocol, responsable de la criptomoneda
$LIBRA, promocionada por el presidente Javier Milei. (Foto/NA)
Nacionales - Referentes de todo el arco opositor al gobierno de Javier Milei reaccionaron desde la madrugada del sábado
al posteo que el presidente hizo con la promoción de la criptomoneda $LIBRA y pidieron conformar una comisión en el Congreso para investigar la comisión de posibles delitos. El bloque de Diputados de Unión
por la Patria anunció que pedirá un juicio político.
Para muchos dirigentes, como fue el caso de Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica, Milei podría haber incurrido en delitos tipificados en las leyes de Ética Pública y de Entidades Financieras. “En lo referido a la publicidad para la captación de recursos (art. 19). Además, lo sucedido podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF no puede ignorar”, escribió en su cuenta de la red social X; un texto que lleva como título “Milei debe ser investigado en el Congreso”.
El posteo de Milei
Con un posteo publicado el viernes cerca de las 19, Milei promocionó un proyecto denominado “Viva la Libertad Project” destinado a la inversión de criptomonedas con el fin de “fondear a pequeñas empresas”.
“La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA”, publicó el mandatario, junto a un link del proyecto en el cual se promocionaba el token.
El 80% del circulante estaría concentrado en cinco billeteras y el dominio se creó el viernes mismo, lo que significa que su valor puede caer a cero con la misma velocidad al estar centralizado.
$LIBRA es en realidad una moneda meme, que se define por no tener ningún sustento en la economía real.
El tuit estuvo activo hasta las 0.38 del sábado, cuando el presidente argentino borró la publicación y escribió en la misma red social: “No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”.
Esta retractación dejó muchas preguntas sin respuesta, ya que el mismo Milei había respaldado públicamente el proyecto, incluso compartiendo dos enlaces a su sitio web y a su token. La comunidad y varios actores políticos comenzaron a especular sobre un posible “rug pull” —un fraude en el que los desarrolladores de una criptomoneda atraen a inversores para luego retirar abruptamente los fondos, dejando los tokens sin valor.
El caso generó más inquietud en redes. Este sábado a la mañana, múltiples usuarios de la red social X denunciaron maniobras de estafa.
La difusión generó preocupación en redes y en el sector financiero. Varios usuarios alertaron sobre la posibilidad de un “rug pull”, situación en la que los desarrolladores retiran fondos de forma repentina. En el lapso en que estuvo activo el mensaje, se reportaron pérdidas millonarias para algunos inversores.
El proyecto y la criptomoneda han sido vinculados a KIP Protocol, una infraestructura Web3 para inteligencia artificial. KIP Protocol anunció su Token Generation Event el 10 de diciembre de 2024 y ha recaudado fondos que superan los 10 millones de dólares, con la participación de inversores internacionales como B.Army (Vietnam), CSP DAO (EMEA), MQdao, Spicy Capital (Latinoamérica), Skyvision Capital (Hong Kong) y Purechain Capital (Reino Unido).
El director ejecutivo del protocolo KIP Protocol, Julian Peh, está vinculado a esta operación a través de su participación en el desarrollo de este tipo de proyectos Web3. Con más de 20 años de experiencia, Peh cuenta con un amplio historial de inversiones y emprendimientos en el ámbito de la inteligencia artificial y la criptomoneda. Según su declaración en una entrevista, su objetivo con el KIP Protocol es descentralizar la propiedad digital de los creadores de inteligencia artificial, lo cual, según sus palabras, contrarrestaría el poder de los gigantes tecnológicos. Sin embargo, la reciente situación del $LIBRA, en la que Peh está indirectamente involucrado, plantea serias dudas sobre la transparencia y la legitimidad de los proyectos tecnológicos que promueve.
Peh, en declaraciones previas a medios, indicó que su protocolo KIP Protocol tiene como misión fortalecer la economía digital de América Latina a través de la descentralización de la inteligencia artificial. Sin embargo, esta situación ha dejado entrever una serie de inconsistencias y problemas de comunicación sobre el impacto real de su trabajo en la región. De hecho, las relaciones previas entre Peh y el presidente Milei, incluida una reunión personal, resaltan la cercanía de ambos en el contexto de la adopción de la tecnología blockchain en Argentina.
“Enorme gravedad”
“La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes. Nuestro bloque de diputados Nacionales decidió avanzar en la presentación de un pedido de Juicio Político contra el Presidente de la Nación”, publicó en X la cuenta oficial del bloque de Diputados de Unión por la Patria.
En diálogo con el programa Conflicto de intereses, de Radio 10, Ferraro amplió lo que había adelantado en su posteo en X: “Ya estamos en conversaciones distintos diputados de diferentes bancadas parlamentarias para poder abordar lo que ha sido un hecho gravísimo y escandaloso por parte del Presidente de la Nación, que tiene que ver con una gran estafa Ponzi, que no es la primera vez que lo realiza, sino que es la segunda vez. Pero en esta ocasión nada más ni nada menos que ejerciendo la primera Magistratura de la Nación, la Presidencia de la Nación”.
Ferraro consideró que “lo que amerita es una comisión investigadora para que pueda determinar responsabilidades, responsabilidades y deslindar responsabilidades” ya que “el presidente, durante más de cinco horas lanzó y respaldó una criptomoneda que denominó Libra y que esa criptomoneda en menos de dos horas movilizó miles de millones de dólares. Estamos hablando de 1.500.000.000 de dólares que tuvieron tenedores en tres cuentas y después en diez. Y creo que esto no podemos dejarlo pasar por alto. ¿Por qué? Porque creo que que estamos ante una posible violación de la Ley de Ética Pública. Violación del artículo 19 de la Ley de Administración Financiera, el 265 del Código Penal y manejo de información privilegiada y tráfico de influencia. Y donde ahí pueden aparecer posibles delitos que tienen que ver con estafa, defraudación y lavado de activos“.
El senador Martín Lousteau, presidente de la Unión Cívica Radical a nivel nacional, escribió en X que van a “exigir que los organismos responsables auditen para que se pueda saber quiénes son los que lucraron a costa de argentinos que creyeron en el posteo del Presidente”.
Informe: Infobae, LN, NA, agencias y Agensur.info
0 comments :
Publicar un comentario