Frigerio prometió a
los gobernadores 10 mil millones de pesos para obras de infraestructura.
Corregirán fondos
para la CABA.
El ministro Frigerio junto a los gobernadores de San Juan, Sergio Uñac (izq.), y de Salta, Juan Manuel Urtubey, tras la reunión con todos los mandatarios provinciales. |
Nacionales - El
Gobierno nacional corregirá el polémico decreto 194/2016, que había llevado el
porcentaje coparticipable que recibe la Ciudad de Buenos Aires del 1,40 por
ciento actual a 3,75 por ciento, lo que había despertado un rechazo unánime de
los gobernadores peronistas.
Los mandatarios provinciales arribaron a ese primer acuerdo
con el Poder Ejecutivo luego de una reunión que mantuvieron en Casa Rosada con
el jefe de Gabinete, Marcos Peña, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y
el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó.
Tras ese encuentro, Frigerio brindó una conferencia de
prensa junto a los gobernadores de Salta, Juan Manuel Urtubey, y de San Juan,
Sergio Uñac, donde anunció además que en dos semanas comenzarán a definir los
pasos a seguir en pos de lograr “un país federal”.
“Vamos a dictar un decreto corrector del anterior en
términos de fondos que tienen que ver con el porcentaje de coparticipación”,
explicó el ministro del Interior en relación al financiamiento de la Policía
Federal, traspasada a la Capital Federal.
Asimismo, informó que en dos semanas se reunirá con los
equipos técnicos de los gobernadores para “avanzar en un proceso de
construcción del país federal que se necesita”.
El funcionario también prometió que en las próximas cinco
semanas se girará el dinero para cancelar las deudas con las provincias, de más
de 10 mil millones de pesos, y así reactivar obras de infraestructura.
Por su parte, Urtubey destacó la “buena predisposición” del
Gobierno para arribar a un acuerdo, lo que “marca una buena forma de relación
política”.
“Hemos planteado la necesidad del reconocimiento que la
Justicia hizo al 15 por ciento”, señaló al referirse al fallo que había
restituido a las provincias los fondos que éstas ceden para financiar la caja
jubilatoria, y que fue derogado por el presidente Mauricio Macri con un DNU.
El salteño indicó que los equipos técnicos de los gobiernos
provinciales “van a explorar cuáles son los mecanismos correctivos que permitan
una mayor equidad”.
“Hay una decisión tomada producto del planteo de los
gobernadores: que haya una mayor participación de las provincias en la
administración de recursos”, remarcó Urtubey.
En tanto, Uñac destacó: “Hemos recibido con beneplácito la
proposición y ahora vamos a acercarla para que nuestros ministros de Economía
empiecen a ensayar distintas salidas para lograr un pie de igualdad”.
Además de Urtubey y Uñac, participaron de la reunión los
gobernadores Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Bordet
(Entre Ríos), Sergio Casas (La Rioja), Juan Manzur (Tucumán), Lucía Corpacci
(Catamarca), Carlos Verna (La Pampa), Rosana Bertone (Tierra del Fuego) y
Domingo Peppo (Chaco).
También estuvieron además los vicegobernadores de Santiago
del Estero, José Emilio Neder, y su par de Misiones, Oscar Herrera.
0 comments :
Publicar un comentario