“Somos espectro de
otra época pasada y
el anuncio de una época por venir”
Por Carlos Fuentes |
Cuando se trata de acompañar a la muerte, ¿cuál es el tiempo
válido para la vida? Freud nos advierte que lo que no tiene vida existió con
anterioridad a lo vivo. El fin de toda vida es la muerte, una reina
todopoderosa que nos precedió y seguirá aquí cuando desaparezcamos. ¿Nos
anunció antes de ser? ¿Nos recordará después de haber sido? O más bien, la nada
que nos precedió y que nos seguirá, ¿sólo se vuelve consciente en tanto
naturaleza, no en tanto nada, gracias a nuestro paso por la vida?
La muerte
espera al más valiente, al más rico, al más bello. Pero los iguala al más
cobarde, al más pobre, al más feo, no en el simple hecho de morir, ni siquiera
en la conciencia de la muerte, sino en la ignorancia de la muerte. Sabemos que
un día vendrá, pero nunca sabemos lo que es. La esperamos con grados diferentes
de aceptación, de furia, de tristeza, de cuestionamiento, de arrepentimiento,
de eso que Xavier Villaurrutia llamaba nostalgia de la muerte. Hacemos el
balance de nuestra vida, pero sabemos que el verdadero fiscal es la muerte y
que su veredicto lo conocemos de antemano.
Compañera final e inevitable. Pero, ¿amiga o enemiga?
Enemiga y, más que enemiga, rival, cuando nos arrebata a un ser amado. Qué
injusta, qué maldita, qué cabrona es la muerte que no nos mata a nosotros, sino
a los que amamos. Sin embargo, esa muerte enemiga es la que podemos vencer. A
veces, en mis caminatas diarias por el Viejo Cementerio de Brompton en Londres,
paso frente a un vasto terreno de cruces blancas. Contrastan con la elaboración
suntuaria de la mayoría de los túmulos funerarios del camposanto. Son las
sencillas cruces blancas de muchachos muertos en la Primera Guerra Mundial. Leo
sobrecogido las fechas de nacimiento y muerte. No he encontrado allí a un solo
joven que haya rebasado los treinta años de edad. La muerte de un joven es la
injusticia misma. En rebelión contra semejante crueldad, aprendemos por lo
menos tres cosas. La primera es que al morir un joven, ya nada nos separa de la
muerte. La segunda es saber que hay jóvenes que mueren para ser amados más. Y
la tercera, que el muerto joven al que amamos está vivo porque el amor que nos
unió sigue vivo en mi vida.
¿Son éstas, apenas, consolaciones? ¿Son triunfos sobre la
muerte? ¿O, por el contrario, engrandecen su poder? La muerte nos dice: Te
engañas, lo que fue ya no es. Le respondemos: Te engañamos, lo que fue no sólo
sigue siendo, sino que es más que nunca. La muerte se ríe de nosotros. Nos
desafía a pensar, no en la muerte del otro, sino en la propia desaparición. Nos
reta a creer que la memoria de los que sobreviven será nuestra única vida más
allá de la muerte. Y aunque así sea, no lo sabremos nunca. Lo cierto es que los
guardianes de la memoria irán desapareciendo también, con la falsa esperanza de
que siempre habrá un testigo vivo que los recuerde. La muerte se burla de
nosotros: ¿Recordamos a nuestros muertos más allá de la cuarta o quinta
generación que nos precede? ¿Hay suficientes leyendas de familia, retratos de
los ancestros, hechos memorables, que salven del olvido mortal a la inmensa
legión de los antepasados? Después de todo, hay treinta fantasmas detrás de
cada individuo.
Si muy pocos pueden rememorar en su genealogía a un héroe o
a un genio, todos podemos acercarnos al gran acervo verbal de la muerte por vía
de la palabra poética.
Nadie, para mí, se acerca más a mi propio sentimiento mortal
que uno de los dos más grandes poetas del Siglo de Oro español (el otro es
Góngora), Francisco de Quevedo. Evidencia de la muerte: «¡Cómo de entre mis
manos te resbalas! ¡Oh, cómo te deslizas, edad mía!... ¡Oh condición mortal, oh
dura suerte! / ¡Que no puedo querer vivir mañana / sin la pensión de procurar
mi muerte!» Pero evidencia, también, del amor constante más allá de la muerte:
«Alma a quien todo un dios prisión ha sido... / su cuerpo dejará, no su
cuidado; / serán ceniza, mas tendrá sentido; / polvo serán, mas polvo
enamorado.»
John Donne le da otro giro a la muerte temprana. La joven
mujer tenía quince años, dice la Elegía, y el destino no le abrió las puertas
del porvenir. Se llevó la libertad de su propia muerte, pero convirtió a cada
sobreviviente en su delegado a fin de cumplir el destino que pudo ser el de
ella. Victoria, así, sobre la
muerte: «For since death will proceed to triumph still, / He can find nothing,
after her, to kill.»
Ésta es la muerte que nos pertenece a todos. La muerte
compartida de la palabra que vence a la muerte.
Permanece, sin embargo, el hecho de que, precedidos, o
sucedidos, olvidados o recordados, morimos solos y, radicalmente, morimos para nosotros solos.
Quizás no morimos del todo para el
pasado, pero ciertamente, morimos para
el futuro. Quizás seamos recordados,
pero nosotros mismos ya no recordaremos. Quizás muramos sabiendo todas
las cosas del mundo, pero de ahora en adelante, nosotros mismos seremos cosa.
Vimos y fuimos vistos por el mundo.
Ahora el mundo seguirá siendo visto,
pero nosotros nos habremos vuelto invisibles. Puntuales o impuntuales, vivimos
de acuerdo con los horarios de la vida.
Pero la muerte es el tiempo sin horas.
¿Tendré más gloria que la de imaginar que mi
muerte es singular, sólo para mí, butaca preferente en el gran teatro de la eternidad?
Hay quienes esperan que la muerte los libere de su propia
memoria. Muchos suicidas. Hay quienes lamentarán toda la vida (la que les
resta) no haber prestado atención, no haber tendido la mano o escuchado a la
persona que se fue para siempre. Hay el silencio del amor viril que debe
esperar hasta la muerte para manifestarse, diciéndole al muerto lo que jamás,
por pudor, le dijimos al vivo. Tejido de pesares y arrepentimientos que son
como la segunda mortaja del muerto. Y éste, ¿habrá ejercido el derecho de
llevarse un secreto a la tumba? ¿No es éste uno de los grandes derechos de la
vida: saber que sabemos algo que jamás diremos?
No queremos, por más negaciones y fatalidades que se
acumulen sobre nuestras cabezas, por más testimonios y certezas de lo imposible
que nos presente la fiscalía de la muerte, renunciar a la convicción de que la
muerte no es la nada, es algo, es valiosa, aunque ella misma nos diga lo
contrario. Creemos que la muerte de hoy dará presencia a la vida de ayer. Con
Pascal repetimos: «Nunca digas “lo he perdido”. Mejor di: “lo he devuelto”.»
Piensa que es cierto. Hay quienes mueren para ser amados más. Piensa que el
muerto amado vive porque el amor que nos unió está vivo en mi vida. Piensa que
sólo lo que no quiere sobrevivir a todo precio tiene la oportunidad de vivir
realmente. Querer sobrevivir a todo precio es la maldición del vampiro que nos
habita.
Es, también, la oportunidad erótica. En Cumbres borrascosas,
Cathy y Heathcliff están unidos por una pasión que se reconoce destinada a la
muerte. La sombría grandeza de Heathcliff está en que sabe que todos sus actos
sociales, la venganza, el dinero, la humillación de quienes lo humillaron, el
tiempo de la infancia compartido con Cathy, no regresarán. Cathy también lo
sabe y por ello, porque «yo soy Heathcliff», se adelanta a la única semejanza
con la tierra perdida del amor original: la tierra de la muerte. Cathy muere
para decirle a Heathcliff, la muerte es nuestro hogar verdadero, reúnete aquí
conmigo. La muerte es el reino verdadero de Eros, donde la imaginación erótica
suple las ausencias físicas, sobre toda la separación radical que es la
muerte.
La muerte, dice Georges Bataille en su maravilloso ensayo
sobre Cumbres borrascosas, es el origen disfrazado. Puesto que el regreso al
tiempo original del amor es imposible, la pasión de los amantes sólo puede
consumarse en el tiempo eterno e inmóvil de la muerte. La muerte es un instante
sin fin. ¿Por qué? Porque la muerte, radicalmente, ha renunciado al cálculo del
interés. Nadie, muerto, puede decir «esto me conviene o no me conviene», «gano
o pierdo», «subo o bajo». Éste es, en Pedro Páramo de Juan Rulfo, el triunfo
final del novelista sobre su propio personaje cruel, calculador y, a diferencia
de Heathcliff, anclado en la inmortalidad de un amor no correspondido hacia
Susana San Juan. A cambio de esta derrota, Rulfo nos introduce, junto con todo
un pueblo —Cómala—, a nuestra propia muerte. Gracias al novelista, hemos estado
presentes en nuestra muerte. Estamos mejor preparados para entender que no
existe la dualidad vida y muerte o la opción vida o muerte, sino que la muerte
es parte de la vida, todo es vida. Imaginemos entonces que cada niño que nace
cada minuto reencarna a cada una de las personas que mueren cada minuto. No es
posible saber a quién reencarnamos porque nunca hay testigos actuales que
reconozcan al ser reencarnado. Pero si hubiese un solo testigo capaz de
reconocerme como el otro que fui, ¿entonces, qué? Me detiene en una calle...
antes de descender de un auto o de entrar a un restorán... me toma del brazo...
me obliga a participar de una vida pasada que fue la mía. Es un sobreviviente:
el único capaz de saber que yo soy una reencarnación. El único capaz de
decirme: —Una vida no basta. Se necesitan múltiples existencias para integrar
una personalidad.
Pero si no basta una vida para cumplir todas las promesas de
nuestra personalidad truncada por la muerte, ¿corremos el peligro de irnos al
extremo opuesto y creer que todo es espíritu y nada materia? Eterno aquél, perecedera
ésta. ¿O es que nada muere por completo, ni el espíritu ni la materia? ¿Son
similares sus desarrollos? Sabemos que los pensamientos se transmiten, más allá
de la muerte. ¿Pueden transmitirse, también, los cuerpos?
Las ideas nunca se realizan por completo. A veces se
retraen, invernan como algunas bestias, esperan el momento oportuno para
reaparecer. El pensamiento no muere. Sólo mide su tiempo. La idea que parecía
muerta en un tiempo reaparece en otro. El espíritu no muere. Se traslada. Se
duplica. A veces suple, e incluso, suplica. Desaparece, se le cree muerto.
Reaparece. En verdad, el espíritu se está anunciando en cada palabra que
pronunciamos. No hay palabra que no esté cargada de olvidos y memorias, teñida
de ilusiones y fracasos. Y sin embargo, no hay palabra que no venza a la muerte
porque no hay palabra que no sea portadora de una inminente renovación. La
palabra lucha contra la muerte porque es inseparable de la muerte, la hurta, la
anuncia, la hereda... No hay palabra que no sea portadora de una inminente
resurrección. Cada palabra que decimos anuncia, simultáneamente, otra palabra
que desconocemos porque la olvidamos y una palabra que desconocemos porque la
deseamos. Lo mismo sucede con los cuerpos, que son materia. Toda materia contiene
el aura de lo que antes fue y el aura de lo que será cuando desaparezca.
Vivimos por eso una época que es la nuestra, pero somos espectro de otra época
pasada y el anuncio de una época por venir. No nos desprendamos de estas
promesas de la muerte.
© Carlos Fuentes –
“En esto creo” (2002)
Selección:
Agensur.info
0 comments :
Publicar un comentario