Todas están
dispuestas a ir a la cárcel luchando por
sus modos de vida y sus derechos fundamentales
Durante generaciones, las sociedades industrializadas han
sometido a las mujeres indígenas y tribales, y a sus comunidades, a una
violencia genocida, a la esclavitud y al racismo con el objetivo de robar sus
tierras, recursos y mano de obra.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Survival International presenta esta
galería que retrata, no solo muchas de las tragedias que han sufrido las
mujeres indígenas, sino también los perfiles de algunas de ellas, inspiradoras
y valientes mujeres del pasado y del presente que han luchado y siguen luchando
por sus tierras, sus modos de vida y sus derechos humanos fundamentales.
Foto: © Steve Morgan
Pocahontas
Pocahontas era la hija de Wahunsonacock, el jefe de la
tribu nativa norteamericana powhatan. Los indios powhatanes pertenecían a una
confederación de unas treinta tribus; su hogar era la región que los colonos
europeos llamaron Virginia.
El verdadero nombre de Pocahontas era Matoaka; Pocahontas
era un apodo que significaba “Pequeña silenciosa”. Se piensa que a los doce
años salvó al capitán inglés John Smith de ser ejecutado, después de que este
hubiera sido capturado por un grupo de hombres powhatanes.
Pocahontas fue aprisionada por los ingleses en 1613. Durante
su cautiverio cambió su nombre por el de Rebecca, se convirtió al cristianismo
y contrajo matrimonio con el inglés John Rolfe, con quien tuvo un hijo, Thomas
Rolfe. John Rolfe y Pocahontas se embarcaron hacia Inglaterra en 1616, donde
fue presentada al rey Jaime I y ante los miembros de la alta sociedad inglesa
como una “salvaje civilizada”.
En 1617, al inicio de su viaje de regreso a los Estados
Unidos, Pocahontas enfermó gravemente y murió en Gravesend, Reino Unido, a la
edad de 22 años. En un mensaje del registro parroquial de la iglesia de
Gravesend donde fue enterrada se puede leer:
Rebecca Wroth, mujer del caballero Thomas Wroth, una mujer
de Virginia, fue enterrada en el presbiterio.
Su hijo Thomas regresó más tarde a su casa. Muchas son las
personas que se proclaman descendientes de Pocahontas.
Foto: © Simon Van de
Passe
Angata
Entre Tahití y América del Sur se encuentra Rapa Nui, la
isla habitada más remota de la Tierra. También conocida como la isla de Pascua,
es famosa por sus moáis, enormes estatuas de piedra que se erigen como
centinelas sobre los flancos cubiertos de hierba de un volcán ya extinguido.
Los moáis fueron tallados por los indígenas rapanúis, que ya
llevaban siglos viviendo en la isla cuando se registró el primer contacto con
europeos en el siglo XVIII. A finales del siglo XIX su población resultó
diezmada por los traficantes de esclavos peruanos, tras lo cual Chile se anexó
la isla y la convirtió en un gran rancho para ovejas.
Los rapanúis fueron desposeídos de sus tierras, sustento y
derechos humanos y obligados a vivir en condiciones denigrantes. El historiador
Stephen Fischer escribió que Rapa Nui se hizo tristemente célebre como la
colonia peor administrada de las islas del Pacífico.
En 1914, sin embargo, los rapanúis se rebelaron contra los
colonizadores. La revuelta fue inspirada por su líder y visionaria Angata,
quien soñó que la isla pertenecía una vez más a su pueblo.
Angata fue descrita por la antropóloga británica Katherine
Routledge, quien vivía en la isla en aquel momento, como una frágil anciana de
pelo canoso y mirada expresiva, poseedora de una personalidad inequívocamente
atractiva y magnética.
Pero cuando Angata falleció las protestas murieron con ella.
No fue hasta 1964 que Chile puso fin al régimen militar arbitrario en Rapa
Nui.
Foto: © Katherine Routledge
Igualdad de género
Las mujeres de las
sociedades industrializadas todavía luchan por conseguir la igualdad con los
hombres. Muchas de sus homólogas en las sociedades cazadoras-recolectoras, sin
embargo, conocen desde hace tiempo la igualdad de género. La dependencia mutua
de los alimentos que consigue cada uno de ellos (los hombres cazan y las
mujeres recolectan) ha propiciado el desarrollo de sociedades igualitarias
durante generaciones.
Para las mujeres de la tribu de cazadores-recolectores awás, en la Amazonia brasileña, la
sociedad igualitaria es lo normal.
Los cazadores-recolectores hadzas, una tribu del norte de Tanzania, también tienen en alta
estima la igualdad. Las mujeres hadzas
disponen de una gran autonomía y participan de forma igualitaria a los hombres
en los procesos de toma de decisiones.
Y cuando los misioneros católicos llegaron a las orillas de
la península de labrador-Quebec, en el noreste de Canadá, muchos quedaron
horrorizados por el nivel de independencia y poder de las mujeres innus. En una Europa donde las mujeres
eran vistas, por lo general, como inferiores a los hombres, las mujeres innus eran mucho más libres dentro y
fuera del matrimonio y con frecuencia decidían dónde y cuándo acampar en sus
largos viajes por las extensiones subárticas de su tierra natal, Nitassinan.
Foto: © Domenico Pugliese/Survival
Bosquimanos
Los bosquimanos son el pueblo originario del sur de África.
Entre 1997 y 2002 casi todos los bosquimanos fueron
expulsados de sus hogares en la Reserva de Caza del Kalahari Central (CKGR,
según sus siglas en inglés) y conducidos a campos de reasentamiento fuera de la
reserva, donde no solo se les niegan sus medios de vida, sino que son
humillados por actitudes racistas endémicas.
Que nos llamen
primitivos. Que nos llamen gente de la Edad de Piedra. Nuestro modo de vida nos
viene bien. Hemos visto el desarrollo, y no nos gusta, dijo una mujer
bosquimana.
Xlarema Phuti, una curadora bosquimana, fue expulsada a la
fuerza de Molapo, su hogar ancestral en la reserva, por el Gobierno y
trasladada a Nuevo Xade, un campo de reasentamiento gubernamental conocido como
el “lugar de la muerte”.
Xlarema habló con Survival International sobre los poderes
curativos de la tradicional danza del trance de los bosquimanos y sobre la
tristeza que ha experimentado desde que los bosquimanos fueron expulsados de
sus tierras.
“Cuando estoy bailando
en la danza del trance, hablo con los ancestros para que me ayuden a curar al
enfermo", dijo.
Foto: © Dominick Tyler
© Survival
International
Selección:
Agensur.info
0 comments :
Publicar un comentario