jueves, 27 de febrero de 2014

Llora por mí, Argentina

Por Roger Cohen
 Hay un dicho que circula tras el boom de los commodities de América del Sur y es que Brasil está en proceso de convertirse en Argentina. 

Argentina está en proceso de convertirse en Venezuela y Venezuela está en proceso de convertirse en Zimbabwe. Esto es un poco injusto para Brasil y Venezuela.

Argentina, sin embargo, es un caso perverso. Se trata de una nación todavía drogada por ese brebaje político-quijotesca llamado peronismo; involucrada en una guerra sobre datos económicos poco fiables; juguetea con un tipo de cambio multinivel; excluida de los mercados de capitales globales; pisotea los derechos de propiedad cuando lo desea; obsesionada con una una pequeña guerra perdida en las Malvinas hace más de tres décadas; y convencida de que la causa de todo este fracaso recae en los poderes especulativos que buscan forzar una nación orgullosa - en palabras de su líder - “para volver comer sopa de nuevo, pero está tiempo con un tenedor”.

Hace un siglo, Argentina era más rica que Suecia, Francia , Austria e Italia. Era mucho más rica que Japón. Despreciaba al pobre Brasil. Vasto y vacía, con el suelo más rico del mundo en la Pampa, le pareció a los inmigrantes europeos que la inundaron que tenían todo el potencial de los Estados Unidos ( el ingreso per cápita es ahora un tercio o menos del nivel de Estados Unidos). Ellos no sabían que un coronel llamado Juan Domingo Perón y su esposa Eva ( ‘Evita‘ ) darían forma al “ethos” de un poder delirante.

“Argentina es un caso único de un país que ha completado la transición hacia el subdesarrollo”, dijo Javier Corrales, politólogo de la Universidad de Amherst .

En términos psicológicos, y Buenos Aires está llena de gente en sillones derramando su angustia a los psicoterapeutas, Argentina es el niño entre las naciones que nunca crecieron. La responsabilidad no era lo suyo. ¿Por qué debería ser? Había mucho para ser saqueada como riquezas en granos y ganado, que las instituciones sólidas y el imperio de la ley - por no hablar de un sistema de impuestos que funciona - parecía una pérdida de tiempo.

Los inmigrantes llegaron acampados aquí con pasaportes extranjeros en lugar de ir a través de la absorción de la nación de formación que caracterizan a Brasil o Estados Unidos . Argentina estaba muy lejos en la parte inferior del mundo, una masa de tierra fértil señas suficientemente distantes de los centros de poder vivir sus propias fantasías periféricas o ahogar su pena en la que es probablemente la danza más triste ( y lo más inquietante ) del mundo. Luego, para dar expresión a su singularidad , Argentina inventó su propia filosofía política: una extraña mezcolanza de nacionalismo, el romanticismo, el fascismo, el socialismo, el atraso, la progresividad, el militarismo, el erotismo, fantasía, musical, desconsuelo, la irresponsabilidad y la represión. El nombre que se lo dio a todo esto fue: Peronismo. Y resultó imposible hacerlo cambiar.

Perón, un militar que descubrió el beneficio político de crear vínculos con los desposeídos de América Latina y la distribución de dinero en efectivo (una lección absorbida por Hugo Chávez ), fue depuesto en el primero de los cuatro golpes de la posguerra. La Argentina que cubrí en la década de 1980 estaba emergiendo del trauma del régimen militar. Si tengo una sola imagen emblemática del continente, es entonces la de los sollozos incontrolables de las mujeres argentinas agarrando las fotografías de los niños queridos que habían sido tomados de ellos para un “breve interrogatorio”, sólo para desaparecer. Juntas militares de la región convirtieron “desaparecer” en un verbo transitivo. Es lo que hicieron con los que se consideraban enemigos - 30.000 de ellos en Argentina .


Desde 1983, Argentina ha cesado su latigazo cívico-militar, juzgado a algunos de los autores de crímenes contra los derechos humanos y ha gobernado democráticamente. Pero en la mayor parte de ese tiempo ha sido dirigida por peronistas, más recientemente Néstor Kirchner y su viuda, Cristina Fernández de Kirchner (similar situación a la de Perón, con su viuda Isabel), que han vuelto a descubrir la redistribución después de un aluvión peronista neoliberal en la década de 1990. El latigazo económico está vivo y bien. Del mismo modo el gasto imprudente en los buenos tiempos y las medidas fuera de la ley en los malos. También gozan de buena salud las evocaciones empalagosas de Perón y Evita e Isabel: En la tierra como en los cielos.

Llora por mí, mi nombre es Argentina y soy demasiado rico para mi propio bien.

Hace veinticinco años me fui de un país con hiperinflación ( 5.000% en 1989 ), fuga de capitales, inestabilidad monetaria, el intervencionismo estatal de mano dura, disminución de las reservas, industria no competitiva, fuerte dependencia de las exportaciones de productos básicos, despertando fantasías peronistas y un complejo de sentirse en el fondo del mundo. Hoy la inflación es alta y no hiper. Fuera de eso, no ha cambiado mucho.

Cuando llegué a Ushuaia en el extremo sur de Argentina, lo primero que vi fue un cartel diciendo que las islas “Malvinas” estaban bajo la ocupación ilegal por parte del Reino Unido desde 1833. Lo segundo, una señal diciendo Irlanda se encuentra a 13.199 kilómetros de distancia (sin mención de Gran Bretaña). El tercero, un paquete de galletas “hecho en Ushuaia, el fin del mundo”. El cuarto, una calculadora de bolsillo utilizada por un comerciante para averiguar el cambio entre el dólar y el peso.

La esperanza es difícil de desterrar del corazón del hombre, pero se debe decir que Argentina hace todo lo posible para hacerlo.

© The New York Times

0 comments :

Publicar un comentario