![]() |
La SRA pidió que se declare la emergencia agropecuaria en Salta. |
La Sociedad Rural Argentina (SRA) reclamó este jueves la “urgente
declaración” de emergencia agropecuaria
para Salta por la “feroz sequía” que atraviesa en los últimos meses que, según
estimó, provocó pérdidas para la ganadería y agricultura ‘en alrededor de us$
1.000 millones‘, a lo que se suma una reciente helada.
“La SRA reclama la urgente declaración de emergencia
agropecuaria para Salta, nuevamente castigada por una feroz sequía durante los
últimos meses y, más recientemente, con una helada que golpea a cientos de
productores, muchos de los cuales perdieron todos sus cultivos”, expresó la
entidad, en el mismo día que la Presidenta Cristina Kirchner se encontraba
inaugurando obras en Salta, pese a que está vedado este accionar en plena
campaña electoral.
Al respecto, el presidente de la SRA, Luis Miguel Etchevehere,
pidió que el gobierno “actúe con premura ya que los daños para la provincia de
Salta son gravísimos”.
“Resulta imprescindible que el Ministerio de Agricultura
reúna a la Comisión de Emergencia Agropecuaria, presidida por (Norberto)
Yauhar, para que se declare sin más demora la emergencia en los departamentos
afectados en la provincia de Salta porque la situación de los productores es
crítica”, manifestó.
El ruralista solicitó que Yauhar “actúe sin demoras” porque
hay “familias enteras que perdieron su fuente de ingreso y necesitan recuperar
la capacidad de producción cuanto antes”.
La SRA objetó que Salta “vivió una histórica sequía con
pérdidas para la ganadería y agricultura que se estiman en alrededor de us$
1.000 millones y graves consecuencias no solo para el campo sino también para
la industria y los negocios de diferentes municipios, y aun así el Ministerio
de Agricultura no reconoció la emergencia que ya declaró la provincia”.
La entidad advirtió que “esta situación se agrava hoy por
las inusuales temperaturas bajo cero”. “Se perdieron, según estimaciones del
INTA, producciones por montos estimados en $ 535 millones y se vieron afectadas
alrededor 13 mil hectáreas de diferentes hortalizas y frutas, siendo la banana
una de la más afectadas, lo que repercutirá en los próximos meses en el precio
al consumidor”, destacó.
Según indicó, la pérdida en el departamento de Orán oscila
entre el 70 y 80 por ciento de la plantación de verduras, y a gran parte del
cultivo de bananas.
Al respecto, remarcó que una de las mayores pérdidas se
registró en el cultivo del tomate, con un daño en el 70% de las hectáreas cultivadas.
“Desde la SRA ya habíamos advertido el año pasado que, por las trabas impuestas
para la importación de semillas de tomates, habría faltantes, y ahora esa
escasez por la imprevisión del gobierno se ve agravada por las inclemencias
climáticas”, cuestionó.
0 comments :
Publicar un comentario