![]() |
Según LPO, Buzzi (izq.) y Olmedo tendrían un pacto político. |
En los últimos días comenzaron a correr fuertes rumores en
el seno de Federación Agraria (FAA) que indican que el presidente de la
entidad, Eduardo Buzzi, se asoció con el diputado salteño y empresario
agropecuario, Alfredo Olmedo.
Los rumores, luego convertidos en denuncia, fueron
impulsados por los máximos referentes de la agrupación “La Netri”, una línea
opositora al buzzismo que lideran Juan Manuel Rossi, Esteban Motta, Alfredo
Caminetti y Ana Bárcena.
La Política Online accedió a mails internos de FAA en los
que se menciona que el supuesto pacto con Olmedo tuvo como objetivo la creación
de 24 filiales truchas en la provincia de Salta para mantener el armado de
poder en el norte del país.
Según contaron a este medio varias fuentes que conocen de
cerca el tema, Olmedo habría puesto a disposición del armado de Buzzi a Carlos
Robetto, un puntero político salteño que inscribió a centenares de personas en
las nuevas filiales federadas.
“Esta gente se inscribió en las filiales de FAA porque desde
el partido Salta Somos Todos -cuyo principal referente es Olmedo- les
prometieron que recibirán dinero, proyectos y todo tipo de beneficios”, comentó
una de las fuentes consultadas.
Al parecer, Robetto, de buenos lazos políticos con el
gobernador Juan Manuel Urtubey, habría dispuesto alrededor de 5 millones de
pesos para la creación efectiva de dichas filiales salteñas (dinero que
aparentemente proviene de arcas estatales).
En tanto, el objetivo político de Buzzi es controlar ese
circuito electoral de cara a las próximas elecciones en FAA en las que buscará
ser reelecto por décima cuarta vez consecutiva tras su fallida aspiración
política partidaria en Santa Fe.
Del mismo modo, a partir del control de las filiales en
Salta, Buzzi también podría asegurarse conspirar y/o silenciar a dirigentes
zonales críticos de su gestión, como el caso de la directora del distrito 15,
Ana Bárcena.
Pero, ¿cuál sería el objetivo de Olmedo de apoyar a Buzzi?
En este sentido, lo que remarcan las fuentes es que el diputado salteño se
asegura de esta manera que la entidad federada no se oponga –al menos
visiblemente- a los desmontes en la provincia.
“Esto es claramente un acuerdo político de dinero,
estructura, punteros y gente, a cambio de silencio. Ambos se necesitan, uno
para hacer negocios y el otro para mantener poder territorial”, señalan los
opositores a Buzzi.
En Salta, según denuncia Greenpeace, desde la sanción de la
Ley de Bosques en 2007 se deforestaron más de 350.000 hectáreas, de las cuales
unas 100.000 se encuentran en zonas protegidas (todo a causa de la expansión de
la frontera agrícola/ganadera).
Desmentida de Olmedo
El diputado Alfredo Olmedo reaccionó ante la publicación de
LPO y desmintió tener un vínculo con Eduardo Buzzi o Carlos Robetto. "No
tengo ningún tipo de relación con ellos. No lo conozco a Buzzi, me lo cruce dos
veces en la Sociedad Rural, no tengo ni el teléfono", enfatizó.
Además, aseguró no conocer a Robetto. "Yo no tengo un
solo puntero en toda la provincia", indicó. "Tampoco tengo nada que
ver con los desmontes, yo no desmonto nada", agregó.
Malestar en la
Federación Agraria
Como sea, lo cierto es que el aparente acuerdo entre Buzzi y
Olmedo generó un alto grado de malestar en FAA dado que el diputado nacional se
ubica en las antípodas de lo que debiera representar la entidad federada.
Para tener una idea, la familia de Olmedo produce soja en
más de 110.000 hectáreas en Salta, Santiago del Estero, Formosa y La Rioja. De
esta forma, Alfredo Olmedo padre –que tiene tres aviones- es el máximo
productor individual de soja del país.
Pero el dato es que en los últimos seis años la familia
Olmedo logró duplicar la cantidad de tierras en su poder (algunos dicen, a
través de muy buenos “negocios” con el Estado salteño).
Así, el Grupo familiar factura más de 50 millones de dólares
con la soja que vende a las exportadoras. “Cuando Alfredo padre era joven, se
compró su primer avión y se dedicó a sobrevolar Salta para elegir qué campos
iba a comprar”, cuentan desde su entorno.
0 comments :
Publicar un comentario