lunes, 12 de agosto de 2013

Cristina Kirchner ya no puede alegar el 54%

Por Rosendo Fraga
Cuando en 1987, la UCR en el gobierno de Raúl Alfonsín fue derrotada en una elección intermedia, en todo el país, tuvo el 38%. El PJ, que era la alternativa, se impuso con el 43%.

Diez años más tarde, cuando el peronismo en el segundo gobierno de Carlos Menem perdió la elección legislativa de medio mandato, tuvo 36%, perdiendo contra la Alianza que sumó 45%.

Cuatro años atrás, el kirchnerismo perdió la elección de medio mandato en la provincia de Buenos Aires por 2 puntos y a nivel nacional obtenía sólo 31%.

En estos comicios, por los resultados escrutados hasta el momento, aproximadamente tres cada cuatro votos han sido para la oposición, aunque ésta se presenta muy dividida.

La elección que parecía disputada en la provincia de Buenos Aires, se transformó en un triunfo claro de Sergio Massa sobre el candidato oficialista. En la Ciudad de Buenos Aires, el FPV salió tercero. También quedó relegado el kirchnerismo en Santa Fe, Córdoba y Mendoza, en este último caso con un triunfo el ex vicepresidente Julio Cobos, que logró una ventaja mucho más de la esperada sobre el FPV.

La gran sorpresa fue la derrota del oficialismo nacional en provincias como Chubut o San Juan. Estas derrotas no previstas se sumaron a las que ya se esperaban: Santa Cruz- la provincia de la Presidenta donde su lista salió tercera,- Corrientes y San Luis. El voto por el FPV en provincias como Formosa y Tucumán, ha perdido cerca de 20 puntos.

Los votos del FPV en el ámbito nacional estuvieron casi 30 puntos por debajo de 2011. Se trata de la peor elección nacional del kirchnerismo desde que llegara al poder en 2003.

Hacia adelante, queda a la oposición articular en una alternativa política que de cauce a las tres cuartas partes del país que ha votado a la oposición.

Al oficialismo le toca advertir la necesidad de modificar sus políticas que hoy no tienen el respaldo de la ciudadanía. Ya no puede alegar el 54% de la reelección, sino asumir el 26% de las PASO, que aunque se trata de primarias obligatorias, indican en que posición se encuentra la ciudadanía.

Pero la Presidenta seguramente redoblará la apuesta, como es su característica, buscando profundizar sus políticas, aunque los votos hayan evidenciado una dirección contraria..

© La Nación

0 comments :

Publicar un comentario