Bernardo Biella solicitó informes sobre la planta de nitratos Austin. |
“La planta fue
instalada a 10 kilómetros de El Tunal, sobre la ruta provincial 16. El año pasado
recibió el visto bueno del gobierno provincial para su instalación pero nada
sabemos sobre los trámites correspondientes a la intervención de las
autoridades nacionales”, dijo el diputado nacional por la UDESO de Salta,
Bernardo Biella, en referencia a la instalación de la planta “Nitratos Austin
S.A.”, cuestionada por los pobladores de la zona de El Galpón, por la alta peligrosidad
del nitrato de amonio que fabrica esa productora.
En su cuenta de Twitter y en su página web, Biella aseguró
que “la extrema peligrosidad no solo refiere a la fabricación, depósito o
traslado, sino que en estos procesos, se genera daño ambiental y requiere
abundante utilización de agua” por lo que pidió al Poder Ejecutivo nacional, un
informe sobre el funcionamiento de la planta productora de nitrato de amonio ubicada
cerca de la localidad de El Galpón, “a fin de evitar eventuales daños
irreparables a la salud de los habitantes de la zona afectada”.
El legislador salteño destacó “la situación de zozobra que
viven los habitantes de la localidad de El Galpón, quienes fueran sorprendidos
el año pasado por la instalación de la planta productora de nitrato de amonio,
sustancia que se utiliza para la fabricación de explosivos”.
Cabe recordar que la instalación de esa planta originó la
protesta de los pobladores de El Galpón, Metán. J. V. González, El Tunal, El
Quebrachal y otras localidades, agrupados en Vecinos Autoconvocados de la Cuenca del Río
Juramento y los Vecinos Autoconvocados por un Medio Ambiente saludable de Metan
(VAPUMAS), además de Conciencia Solidaria y otras agrupaciones ambientalistas. Las
manifestaciones vecinales ocasionaron duros operativos de represión por parte
de la Policía de Salta.
En ese sentido, Biella remarcó que “el nitrato de amonio es
una sustancia muy peligrosa y altamente inestable, que requiere de los más
amplios controles por parte del Estado, tanto sea para su fabricación,
industrialización, traslado, uso, comercialización y seguimiento”.
El diputado nacional también expresó que “párrafo aparte
merece el uso industrial del agua, acción que se presume, va a contaminar el río
Juramento, que fluye por toda la zona – sin contar con los millones de litros
que se le extraerían para el uso industrial -, y que atraviesa además las
provincias de Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe, para desembocar en el
Río Paraná”.
0 comments :
Publicar un comentario