![]() |
La Cámara Inmobiliaria aseguró que no hay confianza con los CEDIN. |
El presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA),
Roberto Arévalo, admitió este martes que “ningún propietario está dispuesto a
recibir el CEDIN, por lo menos por ahora, hasta que no haya confianza”, en
referencia al certificado de depósito con el que el Gobierno busca traer
dólares al país.
“Desde que esto salió, tuvimos la preocupación de que la
reglamentación sea clara y sencilla, con marco jurídico, que pueda devolver la
confianza por todo lo sucedido. Ahora que está en marcha, seguimos preocupados
por la recomendación”, sostuvo el directivo.
En declaraciones a radio Continental, Arévalo se refirió al
proyecto de ley de exteriorización de capitales impulsado por el Poder
Ejecutivo que la semana pasada obtuvo dictamen favorable en el Senado y será
tratada mañana en el recinto de la Cámara Alta en una sesión especial.
El CEDIN (Certificado de Depósito para Inversión
Inmobiliaria) es uno de los instrumentos que busca poner en vigencia el
Gobierno para exteriorizar fondos no declarados en dólares.
Ante la paralización de la compra-venta de propiedades,
cuyas operaciones se pactan en dólares, se buscará darle mercado por esa vía,
ya que podrá ser endosado a la parte vendedora.
“La preocupación más importante es la seguridad que tiene el
propietario o vendedor de hacerse de los dólares billete en el momento de la
operación”, remarcó Arévalo.
El directivo aseguró que “el mercado inmobiliario conoce,
tiene el ’expertise’ suficiente para saber que ningún propietario está
dispuesto a recibir el CEDIN, por lo menos por ahora, hasta que no haya confianza”.
Según se informó oficialmente, quien busque comprar una
propiedad con dólares que no había declarados deberá presentarse con el dinero
ante una entidad financiera, que sólo actuará como intermediaria, y recibirá a
cambio el CEDIN.
El dinero quedará en un fideicomiso en el Banco Central con
un encaje de 100%, y el certificado tendrá poder cancelatorio para operaciones
en dólares.
Quien vendió la propiedad se hará de la moneda extranjera
luego de demostrar que hubo una operación inmobiliaria.
Informe: EC
0 comments :
Publicar un comentario