La columna de The Guardian sobre Malvinas. (Click p/ampliar) |
"La negativa británica a negociar con una Argentina
democrática, cuando no tenía problema alguno para entablar conversaciones con
los dictadores del país, no tiene apoyo significativo en la comunidad
internacional: mucho menos en América Latina, que vive un boom desde hace una
década, mientras que las economías de Gran Bretaña y Europa están
estancadas", señaló el columnista Seumas Milne.
Para el periodista, "la votación tenía un resultado más
que predecible y estuvo diseñada para eludir la disputa de Gran Bretaña con
Argentina sobre las islas, que comenzó hace 180 años cuando una de las
cañoneras de Lord Palmerston se apoderó de ellas, expulsando a la
administración argentina".
"¿Qué otro resultado podría concebirse (para el
referendum) si el futuro de las islas se deja en manos de la minúscula
población de colonos, la mayoría de los cuales no nació allí pero están
subsidiados a razón de 44.856 libras esterlinas per cápita para mantenerlos al
estilo retro Rhodesiano al que están acostumbrados?", subrayó.
También remarcó que "durante años, se exploraron
alternativas para llegar a un acuerdo, incluyendo la soberanía compartida,
administración conjunta y retroarriendo".
"Una solución negociada redundará en el interés de Gran
Bretaña, Argentina y los isleños. Cuanto antes se termine con el cuento del
traje nuevo del emperador que se fabula sobre las Falklands, mejor para
todos", aseguró.
Informe: NA
0 comments :
Publicar un comentario