Habitantes de las Malvinas participan de un referéndum institucional. |
Las urnas abrieron a las 10:00 de la mañana en los centros
de votación distribuidos en las Islas donde unos 1.672 sufragantes optarán por
una de las dos opciones: seguir bajo gobierno británico o respetar los derechos
de soberanía de Argentina.
El 80 por ciento de los 2.563 residentes del archipiélago
vive en la capital Puerto Argentino (Stanley, según la denominación británica),
pero para que todos voten, se habilitaron colegios electorales en pequeños
pueblos remotos y urnas móviles.
"Nos engañaríamos si pensáramos que Argentina va a
cambiar (de posición) de la noche a la mañana, pero esperamos mandar un mensaje
fuerte a ellos y a los demás", dijo a la agencia AFP Jan Cheek, miembro de
la Asamblea Legislativa de las Malvinas, que los británicos llaman Falklands.
El sábado, la embajadora argentina en Londres, Alicia
Castro, afirmó que el referéndum no tiene validez. "No tiene efecto alguno
desde el punto de vista del derecho internacional. Un referéndum entre los
habitantes británicos de las islas en nada altera la esencia de la cuestión
Malvinas. Su previsible resultado no pone fin a la disputa ni a los
incuestionables derechos argentinos", declaró Castro desde Londres.
El referéndum se produce cuando el gobierno de Cristina
Kirchner lleva adelante una vasta ofensiva internacional para que Londres
acepte entablar negociaciones diplomáticas por la disputa de soberanía en
Malvinas, escenario de una guerra de 74 días en 1982 que dejó 649 argentinos y
255 británicos muertos.
Informe: NA
0 comments :
Publicar un comentario