El interventor Ángel Mascheroni se reunirá con dirigentes de la UCR Salta. |
Este lunes, a partir de las 19:00, dirigentes y afiliados
del radicalismo de Salta se reunirán con el interventor partidario, Santiago
Ángel Mascheroni, en un encuentro donde, según se aseguró, el tema prioritario
será el relacionado con las estrategias de la Unión Cívica Radical (UCR) de
Salta, con miras a las próximas elecciones legislativas provinciales y
nacionales. El lugar de la reunión será la sede partidaria de Mitre 653.
El punto a discutir será si la UCR local irá en frentes
electorales o retornará a presentarse sin alianza, como en aquella histórica “lista
3” que le dio no pocas satisfacciones a los radicales salteños hace varios años
atrás. De concretarse lo primero, deberá discutirse cuáles serán las fuerzas
que, eventualmente, podrían acompañar al radicalismo.
De paso, se dilucidará el cúmulo de versiones que han venido
tomando forma en las últimas semanas relacionadas, precisamente, con el papel
que jugará el radicalismo frente a las dos principales estructuras políticas
locales, ambas de vertientes peronistas, como son el oficialista Frente para la
Victoria (FPV), y el Frente Salteño (FS), que responde al actual senador Juan
Carlos Romero.
La UCR local es el partido con mayor estructura
institucional después de ambos sectores peronistas, pero esa extensión
territorial no tiene su correlato en la estructuración de un poder político
real ya que, precisamente, desde las facciones peronistas hoy existente, se ha
pretendido cooptar (y en algunos casos, se ha logrado) a buena parte de la
dirigencia radical.
“Es la hora de recuperar el partido”, afirman los
principales referentes provinciales del radicalismo provincial, pero hasta
ahora, las acciones llevadas a cabo en ese sentido siempre terminaron con duros
enfrentamientos internos.
El interventor Mascheroni, además, deberá informar acerca de
la postura de la dirigencia nacional, sobre todo la que tiene mayor acercamiento
con el presidente nacional, Mario Barletta, tal el caso de Ricardo Alfonsín o
el jujeño Gerardo Morales. En ese sentido, trascendió que Ricardo Gómez Diez,
referente del Partido Propuesta Salteña (PPS) les habría acercado algunas ideas
para concretar un frente con el radicalismo salteño pero con las consabidas
ganancias para su sector político.
La idea de Gómez Diez sería aprovechar la estructura radical
en toda la provincia para colocar como candidata a diputada nacional en primer
término, a la actual diputada provincial Virginia Cornejo. Esta acompañaría,
así, la eventual postulación del actual diputado Bernardo Biella a la senaduría
nacional, reviviendo la UDESO que concretó una importante elección en 2011.
Sin embargo, algunos dirigentes radicales no quieren saber
nada con la postulación de Cornejo, aunque aceptarían la de Biella. ¿Por qué
este último sí y por qué Virginia Cornejo no? “Con Biella fuimos en la UDESO y
logramos una banca nacional con la estructura del radicalismo y la tracción de su
figura. Hasta ahora, Biella cumplió y vino actuando junto al bloque radical en
el Congreso. Pero el PPS siempre pretende los mejores cargos y el radicalismo
termina cediendo los espacios que merece pero por los que no lucha”, explicó un
dirigente del interior.
Otros en cambio, estarían dispuestos a ceder ese puesto para
el PPS, pero dejando que los cargos provinciales sean sólo para el radicalismo.
Y allí viene otra discusión porque están los sectores que pretenden que la UCR
salteña se presente sin alianzas para poder así estimar la adhesión y
crecimiento partidario frente a las instancias electorales. Otra fracción, en
cambio, asegura que lo mejor es mostrarse frente a los dos peronismos (el
urtubeycismo y el romerismo) como un sector alternativo y progresista. Para
ello, entienden, deben sumar las fuerzas del socialismo y de Libres del Sur.
También en este último caso, hay divergencias serias. Este
lunes, entonces, será el momento de poner las cosas en claro y ver cuáles de
las opciones son las mejores para la Unión Cívica Radical de Salta. Y la
cuestión es que este aspecto deberá tener una respuesta este mismo lunes ya que
Mascheroni debe viajar nuevamente para una reunión nacional el miércoles con
Barletta y referentes de otras provincias.
Si la discusión de estos temas no tiene resolución, se
pediría al interventor que deje nombrada la Junta Electoral partidaria y una
especie de Junta de Acción Política que siga buscando el acercamiento entre los
distintos sectores internos que evite la posibilidad de una nueva lucha
intestina.
Informe: Agensur.info
0 comments :
Publicar un comentario