![]() |
Legisladores radicales informaron sobre la problemática del narcotráfico. |
“Seis mil causas por narcotráfico a punto de prescribir,
falta de juzgados y radares y cárceles saturadas, un grave panorama que el
Gobierno prefiere no ver”, dijo el diputado nacional Miguel Bazze (UCR-Buenos
Aires), al referirse a la situación del narcotráfico en Salta en el marco una
gira que legisladores radicales efectuaron por distintas zonas de la provincia.
Bazze, vicepresidente de la comisión de Seguridad de la
Cámara baja comentó que durante una extensa reunión con los miembros de la
Cámara Federal salteña “nos hicieron saber de la falta de estructura que tienen
para trabajar, confirmaron la falta de radares en la frontera norte y que
reclaman que se ponga en marcha otro juzgado federal dado que la
infraestructura judicial actual está tomada por los juicios de lesa humanidad y
tienen 6.000 causas por narcotráfico paradas que corren el riesgo prescribir
porque la Justicia no da abasto”.
“Además los camaristas nos plantearon que necesitan una
nueva cárcel federal porque la única que hay, que si bien es bastante nueva,
desde el día de la inauguración está saturada. Tiene capacidad para 550 presos
y como los reclusos superan este número tienen que mandar a los detenidos a
cárceles que están a cientos de kilómetros y es una complicación cada vez que
los tienen que declarar”, dijo Bazze.
Explicó también que “de 6 jueces federales en el distrito
sólo uno atiende casos por narcotráfico, es tremendo, hay un juzgado en Ledesma
que no funciona y existen proyectos para
crear juzgados en General San Martín y no se tratan en el Congreso”.
Luego, en Orán, el único juez federal que hay en la frontera
de Salta y Jujuy, Raúl Reynoso, comentó a los legisladores radicales la gran
cantidad de casos por narcotráfico que se agolpan en su Juzgado y los escasos
recursos con los que cuenta. Este juez lleva por lo menos 10 mil casos
vinculados al narcotráfico. También explicó que
es muy grave el clima de violencia que existe en la zona y la gran
cantidad de homicidios que se cometen en relación a las drogas en venganza o
ajustes de cuentas. Por último explicó que creció la cantidad de droga
secuestrada.
Además de Bazze, la delegación estuvo integrada por los
diputados Ricardo Alfonsín, Juan Pedro Tunessi, Miguel Giubergia, Bernardo
Biella Calvet, Luis Sacca, Mario Fiad, presidente de la Comisión de Prevención
de Adicciones y Control del Narcotráfico en la Cámara Baja; el senador José
Cano y los asesores técnicos Gastón Ortíz Maldonado y Carlos Pérez Gresia.
“El narcotráfico es un problema gravísimo que el gobierno
tiene que asumir con más responsabilidad. La falta de control de la frontera posibilita el ingreso de droga en cantidades cada vez
más importantes. Esa droga que destruye la salud de muchos de nuestros jóvenes
y tiene mucho que ver con la profunda crisis de seguridad que padecemos”, subrayó
Bazze.
Agregó que “es innegable que la falta de control denota la
falta de comprensión del problema y de compromiso por parte del Poder Ejecutivo
Nacional que rápidamente tiene que entender el problema y ponerse a trabajar
para resolverlo. De lo contrario el grave problema de la droga inexorablemente
se va a agravar, por eso venimos a Salta, con la intención de hacer ver la
gravedad de la situación e impulsar propuestas para tratar de resolverlo”.
Por su parte, el diputado Fiad, recordó que la semana pasada
organizó conjuntamente con la diputada Cornelia Schmidt una Jornada sobre
Narcotráfico: “Actualidad, Desafíos y estrategias”, que contaron con la
presencia de expertos nacionales e internacionales y una nutrida concurrencia.
En este sentido señaló: “La lucha contra el narcotráfico no
está dando resultados por falta de voluntad política y fundamentalmente por la
falta de una política de Estado en materia de narcotráfico”. “Impunidad,
debilidad de controles, ineficacia y connivencias, todas dimensiones presentes
en una problemática que desde la UCR hemos resuelto poner en la agenda pública
y trabajar de manera prioritaria”.
A su vez, el presidente del bloque de senadores de la UCR,
el tucumano José Cano, expresó en su cuenta de Twitter que “la política de control del narcotráfico
en la zona norte del país es el dejar hacer a los traficantes Hay juzgados
federales desbordados y vacantes, a los que el Gobierno decidió no cubrir pese
a tener las ternas listas hace dos años”.
Agregó que “la gestión ‘K’ ha movilizado a Buenos Aires a
más de 7 mil gendarmes, pero dejó las fronteras a merced de los narcos. Esta
zona del país fue arrrasada por la política de privatización de YPF de Menem y
del gobierno santacruceño de los Kirchner. La realidad desnudas las mentiras
del kirchnerismo”.
Informe: B.UCR, agencias y Agensur.info
0 comments :
Publicar un comentario