El diputado Carlos Martínez repudió la represión a docentes. |
"La represión desatada en la tarde de este último
miércoles contra trabajadores de la educación, en su gran mayoría mujeres
profesoras y maestras agrupados en Sitech Federación, merece el más enérgico y
unánime repudio”, expresó el diputado del bloque Libres del Sur-FAP, Carlos
Martínez.
El legislador agregó que "la actitud continuamente
provocadora del ministro Sergio Soto, anunciando el mismo día de la represión,
los descuentos por paros a 3.700 docentes y la actuación expeditiva y violenta
del Ministro de Gobierno Pedrini, llevada adelante sin orden judicial, sobre
una ruta de jurisdicción federal, solo se entienden a partir de las últimas y
antidemocráticas declaraciones del gobernador (Jorge) Capitanich respecto a que
no permitirá reclamos salariales que cuestionen el insuficiente y magro 22 por
ciento en cuotas que estableció como techo inamovible para las demandas de los
trabajadores estatales chaqueños por más que se sepa que la inflación del año
pasado y la prevista para este 2013 pulverice cada día más el poder adquisitivo
de los ingresos."
Sostuvo Martínez que "con todo, el dato más preocupante
es que el gobierno provincial haya decidido que lo que no pueda ‘cooptar’ o amedrentar,
mediante amenazas y persecuciones de todo tipo, caerá bajo a metodología de la ‘mano
dura’ social, llamando peligrosamente con su conducta a que ocurran tragedias
irreparables, de la que no habrá retorno posible. Pareciera que aquel repetido
refrán popular ‘a Dios rogando y con el mazo dando’ le cuadra hoy perfectamente
al gobernador de la provincia, pues mientras se deshace en citas bíblicas,
acordes con los nuevos tiempos papales ‘franciscanos’, lo manda a Soto y a
Pedrini a utilizar la intimidación y el garrote contra los docentes como medios
de ‘convencimiento’ pedagógico."
Finalmente, el diputado del Frente Amplio Progresista
advirtió que "alertamos y advertimos al gobernador y a sus funcionarios
sobre las graves consecuencias que acarreará la represión como política para
abordar el conflicto social, al tiempo que lo llamamos a abandonar la violencia
estatal y retomar el diálogo como metodología indicada de búsqueda de
consensos. También le decimos que ni los ataques permanentes ni los agravios
nos apartarán del camino de llevar nuestra solidaridad y acompañamiento
permanente e irrenunciable a aquellos que luchan por sus legítimos
derechos."
Informe: Chaco Día por
Día
0 comments :
Publicar un comentario