Norberto Yahuar anunció créditos para empresas sucro-alcoholeras. |
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto
Yauhar, anunció en el Salón Mujeres Argentinas en Casa de Gobierno, la
constitución de un Fideicomiso de Administración, en cuyo contrato se establece
que el Estado Nacional, a través del MAGyP, transferirá al Banco de Inversión y
Comercio Exterior (BICE), montos que podrán alcanzar hasta la suma de $ 374
millones, para financiar, por medio de préstamos, a empresas azucareras,
ingenios o grupos económicos que desarrollen su actividad sucro-alcoholera en
las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy.
Con respecto a los anuncios, Yauhar remarcó que "con
estos convenios queremos contribuir a incrementar el valor agregado y potenciar
las actividades productivas de las distintas regiones del país, brindando las
herramientas necesarias que sirvan para mejorar la competitividad de cada uno
de los sectores involucrados en estos Programas".
Los fondos que benefician a Tucumán, Salta y Jujuy
corresponden al Programa de Incremento a la Competitividad del Sector Azucarero
(PROICSA), que es impulsado por el MAGyP y el Programa de Servicios Agrícolas
Provinciales (Prosap). El financiamiento fue otorgado por el CAF, y tiene como
objetivo promover la competitividad de la industria azucarera del noroeste de
Argentina. La duración del contrato de fideicomiso será de 12 años, desde la
fecha de su suscripción o hasta la cancelación definitiva de todos los
préstamos.
Esto se suma a otros anuncios para la ejecución de Programas
productivos, que beneficiarán a pequeños productores de distintas regiones del
país, por más de mil millones de pesos.
Otros anuncios
En este sentido, se firmó un decreto de aprobación a través
del cual se implementará el Proyecto de Sustentabilidad y Competitividad
Forestal, que busca favorecer el manejo sustentable y la competitividad de las
plantaciones forestales al aumentar la calidad de los productos, diversificar
la base productiva y mejorar el acceso de las micro, pequeñas y medianas
empresas a las cadenas productivas y los mercados.
Este Programa se ejecutará en la región Norte Grande, la
región Pampeana y los Valles irrigados de cuyo y Patagonia, en un plazo de 5 años
y con presupuesto de $ 412,5 millones, de los cuales $ 330 millones serán
financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y $ 82,5 millones
corresponden a aportes de contrapartida nacional.
Otra de las firmas estuvo vinculada con un convenio de
préstamo, dentro del Programa de Desarrollo de Cadenas Productivas y
Agricultura Familiar (PRODAF), que es formulado en el ámbito de la Unidad para
el Cambio Rural (UCAR) del Ministerio de Agricultura.
Esto contribuirá a incrementar el ingreso de los
agricultores familiares, mediante el aumento de su productividad. Para ello,
apoyará la incorporación de nuevas tecnologías y facilitará el acceso al
financiamiento. Con el fin de mejorar la efectividad de los apoyos tecnológicos
y financieros, se proveerá asistencia técnica y capacitación.
El mismo está dirigido a agricultores familiares de las
provincias de Chaco y Entre Ríos. El costo estimado asciende a $ 225,5
millones, de los cuales $ 165 millones serán financiados por el BID, mientras
que los $ 60,5 millones restantes corresponden al aporte de contrapartida
local.
Del acto participaron el vicepresidente de la Nación, Amado
Boudou, el jefe de Gabinete, Abal Medina, el ministro de Planificación, Julio
De Vido, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, gobernadores provinciales,
el Presidente del BID, Luis Alberto Moreno, el presidente del Banco de
Desarrollo de America Latina (CAF), Enrique García, y funcionarios del gabinete
nacional.
Informe: MdeLP
especial para Agensur.info
0 comments :
Publicar un comentario