Guillermo Moreno ya dio los últimos pasos para establecer la Supercard. |
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y las
principales cadenas de supermercados acordaron lanzar la tarjeta
"SuperCard" y mantener el congelamiento de precios hasta el 31 de
mayo próximo.
Así lo confirmó el director ejecutivo de la Asociación
Supermercados Unidos, Juan Vasco Martínez, en declaraciones a la prensa tras
salir de la reunión con Moreno en la sede de la secretaría.
La tarjeta contemplará una comisión del 1 por ciento, que
deberá ser afrontada por los supermercados, y ofrecerá una tasa de hasta el 22
por ciento de interés anual para los saldos financiados por al consumidor.
Se trata de condiciones que mejorarán los intereses que
actualmente cobran los bancos con sus tarjetas tradicionales, que se ubican en
el 3 por ciento para las comisiones y hasta el 45 por ciento anual para los
saldos financiados.
Los supermercadistas deberán ahora trabajar sobre los
requerimientos jurídicos para lanzar el plástico y esperar que se conforme el
fideicomiso que respaldará el financiamiento de los saldos a los consumidores.
Ese fideicomiso será conformado con dinero que volcarán las
empresas aseguradoras, en el marco del nuevo plan nacional estratégico del
Seguro 2012-2020, que contempla también un proyecto de reforma de la ley de
Oferta Pública del mercado de capitales.
Las aseguradoras cumplirán así con el "inciso K"
del punto 35 del reglamento general de la actividad aseguradora, que las obliga
a invertir entre un 10 y un 20 por ciento del total de las inversiones
(excluido inmuebles) en instrumentos que financien proyectos productivos o de
infraestructura.
En paralelo, las principales cadenas supermercados formarán
una sociedad responsable de la emisión de la denominada "SuperCard",
la cual finalmente no será excluyente, a contramano de lo que pretendía el
Gobierno.
Las tarjetas tradicionales podrán coexistir con el flamante
plástico, pero los supermercadistas ya advirtieron que ellos elegirán a cuál
instrumento darle prioridad para las ventas según los costos de cada uno.
"Esto nos obligará a que (la tarjeta) sea excluyente
porque va a tener condiciones muy diferentes a los plásticos tradicionales: los
consumidores elegirán y tomarán sus decisiones, pero nosotros también podemos
tomar nuestras decisiones", dijo Vasco Martínez.
Informe: NA
0 comments :
Publicar un comentario