Lula da Silva pidió a los intelectuales que impulsen la integración regional. |
El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva instó en
Sao Paulo a un grupo de intelectuales latinoamericanos, convocados para un
seminario organizado por su instituto, a que impulsen desde la academia la
integración en la región.
“Los queremos escuchar y aprender con ustedes, saber lo que
ustedes están pensando de este tema en la academia para que sean creados
instrumentos y avanzar en la integración”, fue el mensaje del exmandatario en
la apertura del seminario internacional “Caminos progresistas para el
desarrollo”, promovido por el Instituto Lula.
El encuentro, el segundo en seis meses, reunió en un hotel
de Sao Paulo a 30 intelectuales, políticos y diplomáticos latinoamericanos.
Lula enfatizó sobre la necesidad de los países de la región
“mirarse” más entre ellos y hacia África, que en Europa y Estados Unidos.
Después del discurso de apertura de Lula, el asesor especial
de Asuntos Internacionales de la Presidencia de Brasil, Marco Aurelio García,
indicó que el momento “progresista” de América Latina no se puede tratar como
“un paréntesis progresista en una historia conservadora”.
El exministro de Economía y actual embajador argentino en
Francia, Aldo Ferrer, destacó que la región “nunca tuvo un momento tan propicio
para este debate” y recordó el “fracaso” del modelo del neoliberalismo.
Para el exdirector de la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (Cepal) y economista argentino Bernardo Kosacoff “Brasil y
Argentina venden juntos dos tercios de las proteínas del mundo, pero no agregan
valor a esos bienes” y en ese sentido sugirió más inversiones en tecnología.
En la misma línea, el senador uruguayo Alberto Curiel apuntó
sobre la necesidad de una “infraestructura productiva integrada” y criticó la
falta de planificación estratégica en los grupos políticos de los Gobiernos,
que deben seguir el ejemplo de organización de las multinacionales.
En la cita participaron también, entre otros, el ministro
brasileño de Defensa, Celso Amorim; el excanciller paraguayo Jorge Lara Castro,
el exministro chileno de Economía Carlos Ominami y el alcalde de Bogotá, Gustavo
Petro.
Informe: EFE
0 comments :
Publicar un comentario