![]() |
Este lunes volverán a reunirse los representantes de la Intergremial Docente con el Gobierno provincial para definir el aumento salarial del sector. |
Este lunes, el Gobierno presentará su última oferta a los
docentes provinciales al anunciarles, a través del ministro de Hacienda, Carlos
Parodi, que no hay posibilidades de mejorar el 21% ofrecido, pero se mejorarían
algunos ítems que la dirigencia de la Intergremial casi con seguridad, rechazará.
El encuentro entre los representantes del magisterio y el
Gobierno será a las 18:00, y además del
ministro Parodi, estará el titular de la cartera de Educación, Roberto Dib
Ashur. En representación de la Intergremial
Docente estarán Patricia Argañaraz, Eloy Vidal Alcalá, Juan
Arroyo, Mario Palavecino, Daniel Ordoñez y Gustavo Soto.
El Gobierno, según lo informado por el propio Parodi,
ofrecería el 21 % de incremento general del sueldo de bolsillo, en tres cuotas
para el mes de febrero de un 10 %, en mayo del 5 % y en julio del 6 %.
Además, se pagará una suma fija de $300 el 15 de noviembre,
el 15 de diciembre y el 15 de enero del 2013. Los docentes reclaman, en este
caso, dos cuotas de $600 o $400 en noviembre, diciembre y enero.
Por otra parte, el Gobierno ofrecería conceptos tales como
gastos de traslado de un 22%, jerarquización un 21% y en zona desfavorable
alcanzaría al 35 % en las inhóspitas A y B.
Además, como cabeza del gremio más numeroso, Argañaraz hizo saber
que los docentes podrían entrar en “estado de alerta y movilización porque
consideran que no se puede aceptar el mismo porcentaje que dieron para este año
cuando los salarios docentes han quedado demasiado retrasados por la
inflación”. Aunque no lo dijeron abiertamente, el resto de la dirigencia de la Intergremial dejó
entrever que podrían tomarse medidas de fuerza al iniciarse el período lectivo
del próximo año.
Informe: Agensur.info
0 comments :
Publicar un comentario